El Pleno de la Asamblea Nacional decidió archivar el proyecto de Ley Orgánica de Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria y Estados de Excepción.
Más noticias
Durante el debate, legisladores destacaron la necesidad de garantizar los derechos ciudadanos en situaciones de emergencia.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, abrió la discusión y concedió la palabra al asambleísta Jorge Luis Guevara, quien argumentó que, tras el análisis del proyecto, la Comisión concluyó que era necesario su archivo.
Argumentos para el archivo del proyecto en la Asamblea Nacional
Desde el inicio del debate, Guevara expuso que el proyecto fue revisado a fondo en la Comisión. Explicó que se realizaron comparecencias y discusiones internas antes de tomar una resolución definitiva.
Como resultado, con seis votos favorables, se emitió un informe que recomendó archivar la propuesta.
Por su parte, el legislador Camilo Salinas, representante de Construye, respaldó la decisión de la Comisión. No obstante, insistió en la importancia de crear un marco legal que permita al Ministerio de Salud declarar estados de excepción y emergencia sanitaria sin requerir la autorización de la Corte Constitucional.
La importancia de un Código de Salud
En su intervención, Salinas enfatizó la necesidad de contar con una normativa clara para afrontar emergencias sanitarias.
Recordó que situaciones como la pandemia de Covid-19 evidenciaron la falta de preparación y respuesta ante crisis de gran magnitud. Por ello, abogó por la creación de un Código Orgánico de Salud que establezca procedimientos ágiles.
Además, el asambleísta subrayó que el país debe estar preparado para futuras emergencias. Insistió en que la normativa debe garantizar una respuesta inmediata en términos de inmunización, presupuesto, control de precios y contratación de personal. A su juicio, sin una legislación clara, la respuesta a futuras crisis podría ser insuficiente.
Con 105 votos a favor, la decisión se tomó en la sesión plenaria 1016, realizada la tarde del miércoles 19 de marzo de 2025.
Luego de estas intervenciones, se cerró el debate y se procedió a la votación. Con mayoría de votos, la moción de archivo fue aprobada y la sesión finalizó a las 15:43.