Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Asamblea entregó condecoración a voceadores de Pichincha

Los voceadores deben combinar la venta de periódicos con la comercialización de confites, gaseosas, entre otros artículos. Foto: Roger Vélez / EL COMERCIO

La Asamblea Nacional entregó este martes 21 de marzo del 2023 una condecoración a la Asociación de Voceadores de Pichincha, en reconocimiento al mérito laboral.

Según Luis Erazo, vicepresidente del gremio, son 280 personas las que se dedican a esta actividad en toda la provincia.  
“Pedimos una seguridad digna para cada uno de nosotros, vivienda, salud”, dijo a su salida del hemiciclo, donde recibió el Acuerdo Legislativo y la medalla.

Erazo comentó que esta actividad ha resultado seriamente afectada por la pandemia del covid-19 y por el avance de la tecnología. Aseveró que hasta hace pocos años eran más de 1 200 voceadores.

Compromisos

Los asambleístas Gisela Garzón y Marlon Cadena gestionaron la entrega de este reconocimiento a los voceadores.

Garzón se comprometió a impulsar una reforma laboral para que a los voceadores se les garantice seguridad social, que les permita tener acceso a la atención en salud y jubilación.

También dijo que habrá un acercamiento con el nuevo Alcalde de Quito para que se puedan ser incorporados a la venta de tarjetas para el Metro, por ejemplo.

Garzón destacó que, durante más de 100 años, los voceadores han convertido a esta actividad en la fuente de ingresos para sus familias. Son trabajadores que merecen tener amparo en una ley, insistió.

Para recibir el reconocimiento de la Asamblea también acudió María Toapanta, quien tiene 57 años de edad y lleva 45 años recorriendo la avenida América como voceadora.  

Ella comentó que se sienten olvidados por las autoridades y empresas al hablar de derechos. “Hemos salido a mendigar para enterrar a nuestros compañeros”, mencionó.

Para sobrevivir, los voceadores deben combinar la venta de periódicos con la comercialización de confites, gaseosas, entre otros artículos.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News