El Pleno de la Asamblea aprobó la noche de este martes 24 de junio el proyecto de Ley de Integridad Pública, con el informe para el segundo debate presentado por la Comisión de Desarrollo Económico y una moción con nuevos textos.
El presidente Daniel Noboa presentó esta iniciativa legal como urgente en materia económica, es la segunda ley de este tipo, después de la Ley de Solidaridad Nacional contra la economía criminal.
Más noticias:
El segundo debate de la Ley de Integridad Pública en la Asamblea
La tarde de este martes, el Pleno de la Asamblea abordó en segundo debate el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Integridad Pública, calificado como urgente en materia económica.
El proyecto reforma 20 leyes, incluyendo la normativa sobre contratación pública.
Puntos principales
La presidente de la Comisión y ponente, Valentina Centeno (ADN), dio a conocer los puntos claves del informe para segundo debate del proyecto.
Entre estos están: el juzgamiento de menores de edad que cometan delitos graves como adultos, la lucha contra la corrupción en la contratación pública.
Además, la eficiencia en el servicio público.
En el informe para segundo debate también se incluyó la expulsión inmediata a los países de origen de los presos extranjeros.
Con esto se busca liberar ese gasto que hace el Estado en su cuidado.
Centeno aseguró que esta ley garantiza una justicia limpia, servicios públicos de altísima calidad y pone primero a los ciudadanos honestos.
Está a favor de la integridad y de la paz, “en definitiva, vamos a decidir si hacer justicia o ser cómplices del crimen“, concluyó.
El debate
Diego Franco (ADN) dijo que con esta ley se acabaron los contratos a dedo, los proyectos inflados, las empresas fantasmas y las plataformas amañadas.
Que, en años anteriores, se robaron 930 millones de dólares en contratación pública y que Ecuador enfrenta dos monstruos: el crimen organizado y la corrupción, “que trabajan de la mano”.
Sergio Peña (exRC), ratificó que la ley busca transparentar las cosas en el servicio público, que los menores que son capaces de tomar una arma y matar, sean procesados como adultos.
Además, que los fiscales sancionados por prevaricato,no puedan volver a ejercer la profesión durante el doble de la pena, agregó.
Alfredo Serrano (PSC) dijo que están de acuerdo en los cambios en la contratación pública para implementar avances tecnológicos y que los adolescentes “gatilleros” tienen que ser sancionados como adultos.
“Solo elevan la pena máxima de ocho años a 15 años, es falso que les vayan a tratar como adultos, la comisión ha sido “muy suave”, agregó.
Últimos cambios
Andrés Castillo (ADN) dijo que, de acuerdo a las estadísticas, el crimen organizado está utilizando a los adolescentes como “carne de cañón” y con eso hay que acabar.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, cerró el debate y dio paso a una moción presentada por Castillo para hacer cambios en el Banco Central, la expulsión de extranjeros y otros temas.
La moción incluye que el extranjero expulsado no pueda retornar en un plazo de 40 años.
El Plenode la Asamblea aprobó la moción con 79 votos a favor, 27 en contra y cuatro abstenciones.
A continuación los nuevos textos que se incluyó al proyecto:
Apelación a la Presidencia
Luis Molina (RC) apeló la presidencia de Niels Olsen porque se incluyeron los cambios presentados en la moción de Castillo, sin que se suspenda el debate en el Pleno y la Comisión conozca esos puntos.
Olsen dijo que la Revolución Ciudadana (RC) apela su Presidencia porque se les acabó la “fiesta” y mencionó casos como la Refinería, Reconstrucción de Manabí y otros.
La apelación fue negada con 60 votos a favor, 83 negativos y 4 abstenciones.
Continuación del debate
Ricardo Patiño (RC) dijo que el proyecto afecta a la economía popular y solidaria, y por eso no apoyarán con sus votos la iniciativa.
Votación y aprobación
A las 18:41, Valentina Centeno (ADN) pidió votar el proyecto de Ley de Integridad Pública, con los últimos cambios presentados por Castillo.
El proyecto fue aprobado con 84 votos afirmativos, 62 en contra y 2 abstenciones.