La Asamblea Nacional determinó la terna para el proceso de selección y designación de los vocales principal y suplente que integrarán el Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031.
El Pleno del Legislativo definió los nombres con 85 votos afirmativos, durante la sesión de este lunes, 30 de diciembre de 2024. Esta fue en modalidad virtual.
Más noticias
Consejo de la Judicatura y la Asamblea
El asambleísta Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), presentó la moción con los nombres para el proceso. La propuesta tuvo el apoyo de la Revolución Ciudadana (RC), Construye, entre otros.
La bancada del presidente Daniel Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN) no apoyó la terna propuesta a través de la moción.
Pablo Renato Villagómez Reinel, Yolanda Narciza de Jesús Salgado Guerrón e Iván Patricio Montero López son los profesionales determinados en la Asamblea. Ellos cuentan con formación en Derecho Civil y Procesal.
La respuesta al Cpccs
La terna es la respuesta al pedido al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En la institución hubo un cambio, pues, ya no cuenta con Juan Esteban Guarderas. Él fue censurado por el Legislativo.
De ahí que, de esos tres nombres, se conocerá al vocal titular y el suplente del Consejo de la Judicatura. Esto como representación de la Función Legislativa.
Lo propio les corresponde a la Presidencia de la República, Corte Nacional, Fiscalía General y Defensoría Pública.
El pronunciamiento del Cpccs
Sobre el proceso de designación del Consejo de la Judicatura, el Cpccs emitió un comunicado, este 30 de diciembre.
En el documento se indicó que, de acuerdo con el reglamento vigente del proceso, la Corte Nacional de Justicia, Presidencia de la República, Asamblea Nacional, Fiscalía y Defensoría Pública tienen hasta este 31 de diciembre de 2024 para enviar las ternas.
Desde la institución también se recordó que la primera fase de revisión de requisitos, prohibiciones e inhabilidades de los postulantes empezará solo cuando se remita la integralidad de las ternas por cada una de las instancias.
El Cpccs tiene la competencia para desarrollar el proceso de selección y designación. En esa línea, se acepta el control ciudadano.