El Consejo de la Judicatura tomó una decisión sobre un juez implicado en el caso Purga, este jueves 19 de diciembre de 2024.
El caso Purga investiga el presunto cometimiento del delito de delincuencia organizada para favorecer intereses individuales e incluso del narcotráfico.
Más noticias:
Decisión del Consejo de la Judicatura sobre juez implicado en el caso Purga
A raíz del caso Metástasis, la Fiscalía General del Estado encontró elementos suficientes para investigar al exasambleísta Pablo M., la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, Fabiola G..
Además, a varios jueces de la misma Corte y personal administrativo de la Dirección del Consejo de la Judicatura de esa jurisdicción.
Según las investigaciones de la Fiscalía, los ahora procesados estarían involucrados en el presunto cometimiento del delito de delincuencia organizada.
Esto, para favorecer intereses individuales e incluso del narcotráfico.
La tarde de este jueves, el Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió sobre la situación laboral de uno de los jueces procesado en el caso Purga.
En sesión ordinaria, el Pleno del CJ destituyó de su cargo al juez de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Guayas, H.M.G.A..
Con el fin de ser presidente de la Corte Provincial de Guayas, el juez H.M.G.A. recibió el financiamiento y apoyo logístico de una estructura delincuencial.
El juez sancionado permitió que esa red implementara las marcaciones biométricas para funcionarios judiciales.
Además, que se distribuya panes de Pascua entre el personal y que se grabe material audiovisual para fortalecer su candidatura.
La organización delictiva hizo esto para consolidar el control de la administración de justicia, restando imparcialidad y transparencia al sistema, en el futuro.
Infracciones cometidas
El juez incurrió en dos infracciones disciplinarias, señaladas en el Código Orgánica de la Función Judicial:
- Solicitar o recibir préstamos en dinero u otros bienes, favores o servicios, que por sus características ponen en tela de duda la imparcialidad del servidor judicial.
- No poner en conocimiento de la máxima autoridad de la institución, cualquier acto tendiente a vulnerar la independencia de la Función Judicial y la imparcialidad de los jueces y demás servidores judiciales.
El Pleno de CJ también inició un sumario disciplinario en contra de la exsecretaria encargada de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas, V.E.S.B.
Presuntamente, la funcionaria sugería que se archiven expedientes que estaban en curso en contra de servidores investigados en el caso Purga.