Alexis Mera: ‘El Estado debe enseñar a la mujer a postergar su vida sexual’

El secretario Jurídico de la Presidencia de la República Alexis Mera. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El secretario Jurídico de la Presidencia de la República Alexis Mera. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El secretario Jurídico de la Presidencia de la República Alexis Mera. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las críticas al Plan Familia Ecuador son por la presencia del sector más conservador de la Iglesia Católica para la determinación de políticas públicas sobre la sexualidad... ¿Cuál es el papel del Estado?

El Estado es laico. No puede asumir una posición religiosa ni debe vincularse a las discusiones religiosas. Pero el laicismo no significa que el Estado prohíbe las manifestaciones religiosas o el ingreso de sacerdotes de cualquier religión a los hospitales o a los cuarteles. Pero hay sectores de la sociedad que quieren que la religión no exista. El papel del Estado es permitir las manifestaciones religiosas siempre y cuando no atenten derechos constitucionales.

Pero, ¿cómo responde el Estado en estos temas de la educación de la sexualidad?

El papel del Estado es educar a la sociedad pero la educación debe ser integral: biológica, psicológica y social.

En el tema de la sexualidad, sí queda abierta la inquietud de que los valores hayan sido tomados como políticas públicas...

Pero sí hay que enseñar a las adolescentes a prevenir el embarazo. No es solo una planeación médica. Por ejemplo: la mujer debe saber que es preferible que estudie en la universidad. Ese es un valor. El Estado debe enseñar a las mujeres que es preferible que retrasen su vida sexual y que retrasen la concepción para que puedan terminar una carrera. Eso hace que las mujeres tengan un mejor desarrollo.

Pero el Plan Familia habla de la familia tradicional y excluye otras estructuras...

¿Cómo cuales?

Las familias monoparentales, gais, que pueden tener hijos biológicos

Eso está prohibido en la Constitución.

Prohibida la adopción para familias gais. Pero pueden tener una familia, tener hijos biológicos ...

La familia, como dice la Constitución, no solo es padre, madre e hijos. Hay diversos conceptos porque en el Austro, por la migración, la familia está destruida, los niños están con sus abuelos.

La violencia sexual se da en el entorno familiar...

Ese es también rol del Estado: educar para evitar la violencia intrafamiliar. Es un problema de valores.

¿Por qué es un problema de valores?

En que las mujeres no se valoran adecuadamente, porque se dejan violentar y el hombre tiene una educación equivocada en que la violencia es un mecanismo de desarrollo familiar.

El Plan habla del amor, del futuro, que hay que esperar, pero las relaciones sexuales ocurren en la adolescencia. ¿Es el amor el argumento del Estado?

El Estado también debe dejar libertad. La obligación es dar información a la juventud sobre los riesgos: prevención de embarazo, el uso de los preservativos…

¿Por qué deslegitimar el placer por el placer?

Porque todo placer debe ser manejado con responsabilidad: la comida, la bebida...

Esas son las opciones de los individuos...

Pero el Estado debe educar en esos controles. Las etiquetas en las comidas advierten de los riesgos que se corre al consumirlas. El Estado le está diciendo que una gaseosa, por ejemplo, que es un placer para muchos, tiene altos niveles de azúcar y puede generar un infarto si no se cuida. Es lo mismo que en cuestiones afectivas. Debe decir que se postergue la opción por el placer sexual por lo menos pasando el bachillerato, aunque esta es mi posición personal.

¿Qué le molesta de las organizaciones que critican el Plan Familia?

Creo que es una minoría. Uno de los problemas de la sociedad ecuatoriana es que hay minorías que hacen mucho ruido. Y hay mayorías silenciosas que no lo hacen. La mayoría de este país, creo, está en contra del aborto, pero hay una minoría que sale en las primeras páginas que lo que en el fondo quiere es legalizar al aborto, el derecho al placer, que haya matrimonios homosexuales y las adopciones sexuales que no es lo que la sociedad quiere.

¿En qué se fundamenta para decir eso?

Haga una encuesta a ver si el Ecuador quiere el aborto.
Si es tan importante la encuesta, ¿por qué no hacer caso al 73% que quiere ser consultado para la reelección?
La encuesta no dice su opinión sobre el tema, sino que quiere ser consultado. Esa es la agenda de la derecha. Nosotros no estamos dando las espaldas a las urnas.

Su punto de vista 

El placer -sexual, comida o bebida- debe ser manejado con responsabilidad y que la mujer debe pensar en ir a una universidad.

Suplementos digitales