Los procesos para las elecciones 2025 en Ecuador están en curso. 16 binomios presidenciales se inscribieron para el proceso. La seguridad es uno de los temas bajo la lupa.
Más noticias
La lista definitiva se conocerá el 30 de diciembre de este 2024. La Policía Nacional, este lunes, 21 de octubre, presentó a los servidores que asumirán la tarea.
Además, el Gobierno entregó 64 vehículos para la protección de las duplas que correrán por la Presidencia y Vicepresidencia.
Elecciones 2025 y seguridad de candidatos
Durante una ceremonia, la Policía informó que se tratan de camionetas que estarán destinadas para la protección de los candidatos.
El eje central recae en los policías que se formaron para proteger a los binomios presidenciales. Un enfoque en derechos humanos fue parte de las capacitaciones.
Los efectivos son parte de la Unidad de Protección de Dignatarios. Ellos recibieron conocimientos como tiro de protección, inteligencia y contrainteligencia.
Se trata de 288 agentes de protección, quienes cumplieron 144 horas de especialización. Contarán con chalecos antibalas.
Los detalles del proceso
Por su parte, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que se apunta a un proceso electoral seguro para todos los ecuatorianos.
Según la Presidenta de la institución, el derecho a elegir y ser elegidos se garantizará con un trabajo técnico y especializado.
Sin embargo, dijo la funcionaria, no se trata solo de brindar seguridad física, sino la esencia del voto libre y la igualdad de condiciones para todos los actores.
El general Wilson Pavón, director de Seguridad Ciudadana y Orden Público, detalló que la Policía se fortaleció con la nueva especialidad para garantizar la democracia, definida en la Constitución de la República.
Pavón, a su vez, destacó la coordinación con el CNE para cumplir con la labor, así como la importancia de los elementos logísticos que recibieron.
Herramientas para la protección
El coronel en servicio pasivo, Guido Núñez, delegado desde el Ministerio del Interior, indicó que la capacitación es solo el primer paso. También se requiere comprensión de la dinámica social.
Los binomios presidenciales tendrán una cápsula de seguridad de nueve servidores, dependiendo del nivel de riesgo.
Guido Núñez informó que la asignación de los vehículos es parte del compromiso del Gobierno Nacional por el cumplimiento de la democracia.
Los procesos para la seguridad
Para las elecciones anticipadas 2023, en las que fue asesinado el excandidato Fernando Villavicencio, el CNE reportó que 11 candidatos de binomios presidenciales solicitaron resguardo.
En lo que se refiere a asambleístas, el pedido llegó de 41 aspirantes. En esas votaciones se definieron 137 curules y en el 2025, serán 151. También, serán cinco parlamentarios andinos.
El análisis de riesgo lo realizan el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, que tienen la competencia para brindar seguridad. Desde estas instancias se definen las operaciones.
Desde el CNE, a su vez, detallaron que se integrará la denominada mesa de seguridad electoral, compuesta por personal de la institución, policial, Ecu 911, ministerios de Salud, Educación, Transporte, entre otras instancias.
La delegación coordinará respuestas ante posibles eventualidades durante el proceso electoral.