La pesca se certificará antes de exportarse
Desde este 1 de enero, la Comunidad Europea (CE) exigirá a los países que comercializan sus productos pesqueros que presenten el certificado de captura.
La medida es para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, informó la Subsecretaría de Recursos Pesqueros ecuatoriana.
Por esto, la Subsecretaría considera que se deben adoptar políticas para facilitar los controles, inspecciones y verificaciones para asegurar la legalidad de los productos pesqueros desembarcados y transbordados en la jurisdicción ecuatoriana.
Solo de esta forma se podrán extender los certificados.
Una campaña de difusión se realiza para que inspectores de pesca, armadores, capitanes y representantes de las empresas exportadoras conozcan lo que es un certificado de captura y otros requisitos, dijo Hugo Vera, director General de Pesca.
María Susana Salinas, tecnóloga pesquera de la Dirección de Gestión y Desarrollo Sustentable, señaló que se aspira a que se pueda rastrear el producto en todas las etapas, es decir, desde la extracción, tratamiento, transporte y comercialización.
Por ejemplo, la nave debe presentar el registro de zonas de captura (coordenadas geográficas, especies y peso estimado de captura por lance), tipo de lance, fecha y hora (anotado en diario de pesca y firmado por el capitán), distribución de la captura en bodega y la declaración de pesca firmada por el capitán.