Paúl Granda dice que edad de jubilación del IESS es un tema que se debe debatir en el Acuerdo Nacional por la Seguridad Social

Entrevista a Paúl Granda, Presidente del Consejo del IESS. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Entrevista a Paúl Granda, Presidente del Consejo del IESS. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), habló sobre la edad de la jubilación en el Ecuador. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Paúl Granda, presidente en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), señaló que uno de los temas que deberán ser debatidos en el llamado Acuerdo Nacional por la Seguridad Social, iniciativa del régimen de Lenín Moreno frente a la crisis del IESS, es la edad de jubilación. En Ecuador esa edad actualmente es de 60 años, pese a que el promedio en América Latina es 65 años, dijo en Radio Tomebamba el 3 de abril del 2019.

“En Europa está alrededor entre 67 y 70 años; ¿por qué?, porque ha subido la esperanza de vida. En el Ecuador la esperanza de vida de un ecuatoriano es de 80 años, de una mujer es de 83 años. Se tiene que analizar este tipo de cosas, de tal manera que nos permita incrementar el tiempo de contribución del afiliado, para poder precautelar la pensión jubilar que le vamos a entregar a esa persona que tiene una esperanza de vida mayor”, dijo Granda en la emisora, sin precisar cuál debiera ser la edad de jubilación que se someterá a análisis en el país.

Inicialmente, el 6 de abril del 2019, en la XII Convención Nacional de los Trabajadores, organizaciones sociales y populares, los sindicatos de Ecuador “rechazaron las declaraciones del representante del gobierno y presidente del Directorio del IESS, Paúl Granda, quien ha planteado aumentar la edad para las jubilaciones e incrementar las aportaciones de los afiliados”, informó la Cedocut, en un comunicado, en el marco de la convocatoria a la huelga nacional de los trabajadores, el 1 de mayo próximo.

Sin embargo, el martes 9 de abril del 2019, José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), al que pertenece la Cedocut, señaló que los trabajadores no han declarado persona no grata al presidente del Consejo Directivo. Los dirigentes mantuvieron una reunión con Granda y ratificaron su participación en el Acuerdo Nacional por la seguridad social, tras cuestionar la tergiversación de la información.

En la entrevista radial, Granda dijo que es “insostenible” la atención médica a los hijos de los afiliados. Calificó a esa medida como “demagógica clientelar” y señaló que eso tiene un “costo enorme” (USD 380 millones), lo cual también debiera ser debatido en el acuerdo nacional.

Este 9 de abril, a través de su cuenta de Twitter, el IESS emitió un comunicado “ante la difusión de información tergiversada en redes sociales y en algunos portales digitales”, respecto a las declaraciones de Granda en Cuenca: “El IESS aclara que, aspectos como el incremento del tiempo de contribución de los afiliados y la atención en salud a menores de 18 años, son temas que deberán ser analizados y resueltos en el marco del Acuerdo Nacional por la Seguridad Social”, el cual “se desarrollará con la participación de los sectores y actores vinculados a este proceso de diálogo”.

Otro tema, señaló Granda en la radio, es que “nosotros contribuimos como afiliados con 12 cuotas anuales al Seguro Social, de manera mensual; sin embargo, cuando pagamos nosotros las pensiones (a los jubilados) pagamos 14, pagamos décimo tercero y décimo cuarto, es decir no está financiado el décimo tercero y el décimo cuarto”.

“Son medidas que tienen que ser producto de un acuerdo nacional”, precisó Granda, en alusión al llamado Acuerdo Nacional por la Seguridad Social, que se instalará entre julio y septiembre del 2019.

Suplementos digitales