Pagar con tarjeta puede ser más caro a partir de enero
La ecuatoriana Carmen Rodríguez no duda en señalar que “si fuera necesario dejaría de usar las tarjetas, pues si van a cobrarnos comisión prefiero pagar con efectivo”. La postura de Carmen se entiende, porque a partir de enero de 2010, a quienes paguen con tarjetas de débito o crédito les pueden cobrar recargo por gastos derivados, cuyo importe puede alcanzar el 1% de la operación. Esto es posible por la aprobación de la nueva Ley de Servicios de Pago.
Esta medida tiene como objetivo adecuar las normas españolas a la normativa europea facilitando el funcionamiento de un mercado interno único de los servicios de pago. Las principales operaciones afectadas por la aprobación de la ley son los pagos con tarjeta, las domiciliaciones de recibos y las transferencias.
Actualmente las comisiones de las pagos con tarjeta son asumidas por el ordenante, es decir, el comercio o negocio y no por el banco que la emite, mientras que en las domiciliaciones la comisión recae en los emisores de los recibos, en cuanto a las transferencias estos gastos los cubre el ordenante.
De acuerdo con Miguel Ángel Fraile, secretario general de la Confederación Española de Comercio -que aglutina al 80% de los comerciantes del país- la ley es positiva. “Es bueno que todos conozcamos el costo del servicio de pago con tarjetas, pues hasta ahora no quedaba claro quién tenía el servicio, el costo del mismo y quién debía asumirlo, así, siempre quien cubría este costo era el comerciante”, agrega.
El derecho del consumidor
Francisco Ferrer, director del servicio jurídico de la Asociación General de Consumidores, Asgeco, opina que “todo lo que sea elevar el coste de las compras perjudica a los consumidores”. Desde Asgeco recomiendan a las personas que estén atentas para ver si realmente se recargan las comisiones a los clientes. En este sentido hay que tener claro que, como consumidores, tenemos derecho a ser informados de si se nos cobra la comisión y si se lo hace el cliente tiene la opción de no comprar en ese negocio y elegir otro.