Un nuevo cultivo para extraer aceite se siembra
Redacción Esmeraldas
Una nueva planta oleaginosa está ganando espacio en las fincas de Quinindé y La Concordia (Esmeraldas).
Se trata de la variedad denominada sacha inchi (maní de monte), originaria de la Amazonia de Perú, que podría ser una alternativa para la extracción de aceite, por su producción a menor costo que la palma africana. Así lo asegura Fernando Andino, titular de la extensión de La Concordia, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
Un proyecto
En Esmeraldas existe el proyecto de construir una extractora en el sector de San Camilo. Allí también se hará el centro de acopio.
Los estudiantes de la universidad de la Provincia Verde aprenden en los viveros sobre la planta.Los estudiantes de la Facultad de Agronomía hacen experimentos con esta planta, que alcanza los dos metros de altura y tiene una producción regular durante cinco años. Sus características físicas le hacen similar al maracuyá. El aceite se obtiene prensando las pequeñas semillas que crecen en unas pequeñas bolsas verdes.
El aceite de sacha inchi puede ser usado para la alimentación, en la industria cosmética y para medicinas. En Perú, en donde se vende envasado, se señala que es de mejor calidad que los aceites de oliva, maíz, palma, maní… pues contiene antioxidantes, vitaminas A y E y Omega 3 en mayor cantidad que las otras fuentes naturales.
Lo cierto es que ha tenido buena acogida en el sur de Esmeraldas. En Quinindé, por ejemplo, se han sembrado 150 hectáreas, otras 100 en la parroquia La Unión; en Plan Piloto, 15 hectáreas, y en Puerto Quito 15 más.
Además, según los técnicos, la planta no requiere mayores cuidados. Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero necesita abundante luz, humedad y calor.
La idea de sembrar nació en Guayaquil, en 2008. Los agricultores peruanos y ecuatorianos se reunieron y hablaron de las bondades de este cultivo. Esta nueva alternativa se sugirió a los campesinos de las provincias de Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo para que la siembren.
En la vía Ventanas-Echeandía (Los Ríos) hay una parcela demostrativa de la planta, que busca incentivar su cultivo entre los hacendados del sector.
Inclusive se ha formado una empresa llamada Diedro Coord, que ofrece comprar la producción de sacha inchi a los agricultores. Ellos pagan USD 1 por el kilo de las semillas. Pero aspiran que por lo menos se siembren 500 hectáreas, para que la producción pueda ser industrializada.