Más de 12 000 trabajadores sanitarios recibirán nombramientos definitivos, anunció Lenín Moreno

El presidente Lenín Moreno dispuso comenzar con el proceso de entrega de nombramientos definitivos a más de 12 000 trabajadores sanitarios. Ellos laboran bajo contratos ocasionales o provisionales y prestan su contingente durante la pandemia por el nuevo coronavirus.
El anuncio se realizó este jueves 3 de diciembre del 2020, en el marco de un diálogo entre el Primer Mandatario, los profesionales de la salud y representantes de la Asamblea Nacional.
También se ha conformado una mesa técnica. Su objetivo es encontrar los caminos jurídicos que permitan la estabilidad laboral al resto de funcionarios que están en primera línea de contagio.
COMUNICADO OFICIAL | El presidente @Lenin Moreno dispuso comenzar el proceso para la entrega de nombramientos definitivos a profesionales y trabajadores de la salud que prestaron su contingencia profesional durante la pandemia por #COVID19. https://t.co/EesXwGbEso
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) December 3, 2020
En el artículo 25 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, publicada el lunes 22 de junio del 2020, se habla de este tema. Así, “como excepción, y por esta ocasión, a los trabajadores y profesionales de la salud que hayan trabajado durante la emergencia sanitaria del coronavirus (covid-19) con un contrato ocasional o nombramiento provisional en cualquier cargo en algún centro de atención sanitaria de la Red Integral Pública de Salud (RIPS) y sus respectivas redes complementarias, previo al concurso de méritos y oposición, se los declarará ganadores del respectivo concurso público, y en consecuencia se procederá con el otorgamiento inmediato del nombramiento definitivo”.
Pero, en el Reglamento a la Ley, emitido del 29 de septiembre del 2020, se hicieron especificaciones, como: previo a su otorgamiento, los subsistemas de la red integral de salud deberán definir las necesidades del contingente de talento humano. Esto se hará de acuerdo a la planificación territorial, criterios técnicos y de racionalización del personal requerido en las unidades médicas.
Producto de ello se organizaron movilizaciones, de parte de gremios como la Red Unión Nacional de Enfermeras y Enfermeros del Ecuador (Runee). Ellos se concentraron el lunes 30 de noviembre del 2020 en el Parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, para mostrar su rechazo hacia normativas que afectan su estabilidad laboral.




- El tratamiento de covid-19 en la terapia intensiva se complica
- Exempleados piden revertir suspensión de retiro por invalidez
- Siete trabajadores de primera línea relatan cómo se cuidan y cuántos test se han hecho
- Personal de limpieza de hospitales protestó por falta de pagos, en Quito
- Agencia de Control dará permiso de emergencia para la vacuna
- La transmisión silenciosa debe contenerse