El diésel 2, que se emplea en el sector automotor, saldrá del mercado en diciembre próximo, según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
Este derivado, que se comercializa en la zona de influencia de la refinería de Shushufindi, en la Amazonía, tiene un alto contenido de azufre. Tiene 7 000 partes por millón de azufre (ppm), es decir es “altamente contaminante”, refiere Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).
Mientras tanto, el diésel premium que se comercializa en el resto de las provincias tiene permitido hasta 450 ppp de azufre, según la norma del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) 1489, octava revisión.
Para Erazo este cambio, de pasar del diésel 2 al diésel premium en la zona de influencia de Shushufindi, responde que termina la prórroga de una normativa (reglamento 028 del INEN). Este insumo permitía que la empresa pública Petroecuador comercialice este combustible (de menor calidad) hasta diciembre de 2022. “Se trata de cumplir la norma, no están haciendo una mejora en la calidad de este derivado”.
La demanda del diésel es alta
“La calidad del diésel debería entrar a una revisión, porque es más contaminante que las gasolinas”, enfatiza Erazo.
Este derivado afecta al ambiente, a la salud e incluso a las partes de los motores, agrega la Camddepe.
De acuerdo con la norma Euro, que regula las emisiones de gases contaminantes, el diésel que se comercializa en Ecuador es compatible con la norma Euro 2. Actualmente, la norma Euro que está vigente en Europa es la 6. Esta permite un máximo de 10 ppp de azufre.
Además, este derivado es el que más demanda tiene en el sector automotor. En promedio, de todos los combustibles que se consumieron en este segmento en 2021, el diésel premium representa el 43% y el diésel 2, el 1%. El resto (46%) corresponde a las gasolinas (extra, ecopaís y súper) y al gas licuado de petróleo (GLP), según datos de Petroecuador.
El precio del diésel se encuentra congelado desde octubre de 2021. Cada galón se comercializa en USD 1,75, sin embargo, para que mantenga en este costo, el Estado entrega una subvención de USD 1,71 por cada galón de diésel 2 y de 1,92 para el diésel premium, según el esquema de subsidios actual de Petroecuador.
Más noticias de Ecuador: