Vehículos que emplean combustibles económicos, preferidos en Ecuador

Algunas marcas están calibrando los motores de sus vehículos para lograr mayor eficiencia utilizando combustibles de bajo octanaje. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Las preferencias han cambiado. Las personas que buscan un vehículo liviano nuevo se deciden ahora por camionetas que funcionan con diésel o por automóviles que emplean combustibles económicos (gasolinas extra o ecopaís). El precio de estos combustibles se encuentra congelado desde octubre de 2021.
Los SUV que cuentan con un motor pequeño (1,5 litros) y turbo también tienen demanda.
Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y agosto de 2022 la venta de automotores nuevos que funcionan con diésel creció un 24%, en relación con el mismo periodo de 2019 (año previo a la pandemia, que implicó restricciones en movilidad, trabajo, comercio, educación y más en 2020 y 2021). Mientras tanto, en aquellos que usan gasolina cayó en un 9% frente a los primeros ocho meses de 2019.
Entre los modelos que tienen una mayor demanda actualmente en Ecuador, en total se comercializaron 9 977 unidades en los primeros ocho meses de 2022.
En 2019, la tendencia era distinta. En los tres primeros puestos se encontraban solo automóviles, que funcionaban con gasolina, según datos de la Aeade.
Este cambio coincide con el alza del precio de las gasolinas y diésel, que se inició a mediados de 2020 -antes el diésel costaba USD 1; la extra, 1,75; y la súper, 3. Ahora los costos están entre 1,75 y 4,68.
Por esto, ciertos consumidores buscan automóviles nuevos que requieran combustibles más económicos, refiere Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).
Además, ha influido que en el segmento camionetas cada vez más modelos usan diésel en lugar de gasolina. En lo que va del año, 73% de unidades vendidas funcionan con diésel. A diferencia de 2019, que era el 68,7%.
Las marcas se adaptan
Paola Pazmiño compró este año un automóvil que requiere extra. Llena el tanque con USD 20 y eso le permite movilizarse hasta tres semanas. “Es superrendidor”.
Belén Merizalde adquirió un SUV que tiene un motor de 1,5 litros y funciona con extra.
Asegura que, en promedio, destina USD 20 cada semana para llenar el tanque.
Una marca de automotores de origen asiático explica que los vehículos que comercializa están calibrados para las características, necesidades y exigencias de Ecuador. Y esto garantiza su correcto funcionamiento con las gasolinas extra y ecopaís.
Reconoce que esta estrategia ha permitido que sus modelos tengan una demanda alta.
SUV con motores pequeños
En cambio, el interés por los SUV de alto cilindraje se ha reducido refiere Christian Cazar, gerente de Marca, de Chery. Actualmente, los consumidores que visitan estos concesionarios -que ofrecen autos de 1,5 litros y 2,0 turbo- averiguan sobre el tamaño del tanque y el consumo de gasolina antes de comprar un vehículo.
El cambio a motores pequeños responde a estándares internacionales que impulsan el uso de unidades que tengan una mayor eficiencia, consuman menos derivados y emitan menos gases, refiere Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade.
Para garantizar el mejor rendimiento y eficiencia de estas unidades se recomienda emplear gasolinas de mayor octanaje, precisa Luis Miguel Díaz-Granados, presidente ejecutivo de Tuautoencasa.com. Aunque ciertas marcas han hecho análisis técnicos, que permiten utilizar extra o ecopaís con aditivo para reducir los costos del combustible.
Más noticias de Ecuador:
- Cinco casos que involucran a policías en desapariciones y agresiones
- Exportaciones de banano ecuatoriano cayeron 6% a julio
- Exportación de concentrados de cobre creció 75% hasta julio
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec