308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador
Dos policías y un civil fueron sentenciados por deli…
El invierno impacta a personas que viven en las call…
13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán…
Presunto abuso sexual contra un alumno es investigad…
Sismo de 3.2 se sintió en Cuenca este 22 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
73 inmuebles con afectaciones y seis colapsos estruc…

USD 1 900 millones en subsidios de combustibles en Proforma presupuestaria 2021

El Gobierno destinará USD 1 900 millones en subsidios para combustibles este año, así lo establece la Proforma Presupuestaria 2021. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Gobierno destinará USD 1 900 millones en subsidios para combustibles este año, así lo establece la Proforma Presupuestaria 2021, enviada a la Asamblea el pasado 22 de agosto y que debe ser aprobado por el Legislativo.

En el presupuesto aprobado por la Asamblea el año pasado contemplaba un subsidio del USD 1 956 millones, pero resultó ser mucho menor debido a que desde mayo del 2020 se aplica el sistema de precios para que el precio de los derivados llegue a precios internacionales.

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), solamente se destinaron USD 389 millones en subsidios para derivados importados.

Sin embargo, para este año, Finanzas ha calculado que el monto será mayor por el incremento del precio internacional de crudo, que influye en el precio de los derivados. De hecho, según datos del mismo BCE, en los seis primeros meses de este año ya ha destinado USD 500 millones para importación de derivados, más del doble de lo que destinó en el primer semestre del año pasado, que fueron USD 220 millones.

Por ejemplo, el precio del barril de los derivados se incrementó este año. En el primer semestre del 2020 el precio promedio era de USD 53,58. Mientras que el precio promedio de los primeros seis meses de este año es de USD 70.

Además, en 2020 el mercado de combustibles se contrajo por efectos de la pandemia del covid-19 y aún no se recupera completamente, señaló Oswaldo Erazo, director Ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador (Camddepe). Según las cifras que maneja el sector, este año, se registra una reducción del 6% en el mercado de combustibles con respecto al primer semestre del 2019 y en el sector automotriz, la contracción es del 10% en el mismo período.

Aun así, este costo representa un ahorro para el fisco por la implementación del sistema de bandas que se aplica desde mayo del 2020. Este ajusta mensualmente el precio de los combustibles que se comercializan en las estaciones de servicio del país, pero aún no se alcanza al precio internacional.

El mayor subsidio es para el gas licuado de petróleo (gas de uso doméstico), el monto llega a USD 813 millones, el cual no está sujeto al ajuste de precios. En diésel la subvención es de USD 721 millones y las gasolinas USD 320 millones. En otros derivados como fuel oil, azufre, etanol, entre otros, el subsidio llega a USD 45 millones.

Hasta el próximo 11 de septiembre el galón del diésel costará USD 1,60, un 60% más que mayo del año pasado. Según la tabla de subsidios de Petroecuador, la subvención para este derivado aún es de USD 0,80 centavos por galón.  

En cuanto a la gasolina extra y ecopaís, que actualmente se venden a USD 2,28, el subsidio de la primera es de 0,23 centavos por galón y de la segunda es de USD 0,40 centavos.

Erazo señaló que llama la atención el mecanismo de cálculo de subsidios de la estatal petrolera. "Se debería tener parámetros definidos para el cálculo de los subsidios, para saber cómo se estable", señaló.

Además, dijo que también llama la atención que el Gobierno, presidido por Guillermo Lasso, mantiene una serie de diálogos con el sector del transporte para la focalización de los subsidios, pero a los distribuidores de combustibles y otros sectores no han sido incluidos en este diálogo.