Sánduches y reggaeton acompañan en la afiliación de las amas de casa al IESS

El proceso de afiliación empezó el 29 de septiembre del 2015. Los interesados pueden hacerlo a través del portal web del IESS. Foto: El Comercio

Los ritmos de un reggaeton suenan insistentes por los parlantes instalados en una esquina del mercado municipal del cantón Durán (Guayas). Allí, bajo unas carpas blancas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) colocó este lunes 5 de octubre del 2015 seis puntos de atención para la afiliación voluntaria a las personas que realizan trabajo no remunerado en el hogar.
El proceso de afiliación empezó el 29 de septiembre del 2015. Los interesados pueden hacerlo a través de un enlace en el portal web del IESS, o acudiendo a las carpas móviles que la entidad empezó a desplazar en diferentes ciudades.
Grimanesa Espinoza acudió a la carpa ubicada desde las 7:00 en el mercado de Durán. Se enteró de la campaña el mismo día. “Venía a pagar la luz y me dijeron que aquí estaban afiliando al seguro a las amas de casa”. Espinoza tiene 54 años, es viuda y asegura que está dispuesta a pagar el aporte mensual porque “la juventud es corta y la vejez larga”.
El repetitivo reguetón sonó durante toda la jornada de afiliación, que se extendió hasta las 13:00. Mientras los padres esperaban bajo las carpas, empleados del IESS animaban a sus hijos pequeños a participar en juegos e improvisados concursos de baile.
Para quienes aguardaban también hubo sánduches, y bebidas.
Hasta el mediodía, un estimado de 50 personas se afilió para el recibir el beneficio. El proceso no tardaba más de 15 minutos. Lucía Vinueza, jefa de la Unidad de Afiliación y Cobertura de la dirección provincial del IESS en Guayas mencionó que la campaña móvil proseguirá en otros cantones según un cronograma establecido. El sábado, por ejemplo, el IESS instaló sus carpas en Mall el Fortín, un centro comercial en el noreste de la ciudad; y el domingo, en el cantón Milagro.
Espinoza guardó en un papel arrugado el detalle de los beneficios de la afiliación voluntaria, destinado tanto a mujeres como a hombres, ecuatorianos o residente en el país que realizan trabajo no remunerado en sus hogares.
Vinueza recordó que la meta del Gobierno para este año es afiliar a unas 400 000 personas. El aporte mensual va desde los USD 2 hasta los USD 46,90 y se define según la capacidad económica del afiliado. Para quienes son beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, la afiliación se efectiviza tan solo con su firma de aceptación.