El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, anunció que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el poliducto están nuevamente en funcionamiento tras la rotura registrada en el sector El Vergel, en Quinindé, Esmeraldas.
Más noticias
Reanudación de operaciones del SOTE
Las operaciones del SOTE se reanudaron el miércoles 19 de marzo de 2025 y se restableció el transporte de crudo desde Lago Agrio hasta el Terminal Marítimo de Balao, en Esmeraldas.
El viceministro también señaló que el 19 de marzo se realizó el despacho de un buque con crudo y que este jueves 20 de marzo de 2025 se prevé la salida de un segundo embarque.
Ferreira destacó que la infraestructura de transporte de crudo del Ecuador no ha presentado mayores inconvenientes. Además, señaló que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) ha incrementado su capacidad de bombeo, alcanzando los 320 000 barriles diarios en respuesta a la contingencia. En condiciones normales, el OCP transporta un promedio de 190 000 barriles al día, dijo.
Asimismo, informó que la Refinería de Esmeraldas, que recientemente concluyó un mantenimiento, ya opera al 80% de su capacidad. Desde el pasado 16 de marzo se reanudó el bombeo de combustibles hacia Santo Domingo a través del poliducto. Esto garantiza el abastecimiento de derivados en el país, dijo.
Respuesta del Gobierno tras rotura del SOTE en Esmeraldas
Ferreira también informó que el Gobierno implementó una respuesta integral tras la rotura del SOTE. Las autoridades activaron el Plan de Contingencia y la instalación de barreras y diques de contención en los afluentes afectados. Las labores de limpieza comenzaron de inmediato con la participación de cuatro empresas especializadas en remediación ambiental, aseguró.
Además, la colaboración entre Petroecuador y OCP permitió la recolección del crudo derramado mediante equipos especializados. Asimismo, aseguró que la calidad del agua en el río Viche, en Quinindé, ha mejorado. Y se trabaja en la captación de San Mateo para evitar contaminación.
Como parte del plan de apoyo, la Armada implementó un circuito de distribución de agua potable, entregando más de 238 000 litros a la comunidad. Petroecuador brindó 211 atenciones médicas y mantiene siete brigadas itinerantes para atender a 1 450 personas en las zonas afectadas. También se contrató mano de obra local para tareas de contención y limpieza. Mientras se mantiene el contacto con las comunidades para garantizar asistencia continua.