El derrame de crudo por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el kilómetro 431, en Esmeraldas, obligó al cierre de numerosos pozos petroleros en el Ecuador y afectó significativamente la producción de crudo. Así lo muestra el reporte de producción diaria de este 18 de marzo de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos.
Más noticias
La rotura de la tubería ocurrió el pasado jueves 13 de marzo, debido a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias en el sector El Vergel, en Quinindé, Esmeraldas. Tras cinco días de labores, las tareas para recuperar el crudo y reparar los daños continúan.
Impacto en la producción de petróleo diaria
Según el último reporte de producción del 17 de marzo de 2025, solo en un día la producción de Petroecuador cayó en 8 901 barriles, mientras que las empresas privadas registraron una pérdida de 2 039 barriles diarios.
Es decir, a nivel nacional, la producción cayó en 10 940 barriles diarios, ubicándose en 377 098 barriles diarios. La cifra representa una reducción del 11,9% en comparación con la producción del 16 de marzo, cuando se produjeron 388 040 barriles.
Pero desde la rotura del oleoducto se han dejado de producir cerca de 63 000 barriles de crudo al día. La producción de este 17 de marzo representa un 78,7 % de cumplimiento con las estimaciones de producción proyectadas de Petroecuador.
Pozos cerrados tras rotura de oleoducto
De acuerdo con este informe, la rotura del SOTE ha provocado el cierre temporal de más de 300 pozos en distintos bloques petroleros de Ecuador.
En el Bloque 57, 24 pozos de los campos Drago y Shushufindi quedaron inactivos. Mientras que en el Bloque 61, 190 pozos de los campos Anaconda, Auca, Auca Sur, Culebra, Chonta Ese, Pitalala, Tortuga y Yulebra fueron cerrados entre 12 y 24 horas.
Asimismo, en el Bloque 7, 12 pozos del campo Oso quedaron fuera de operación por la misma causa, al igual que 82 pozos de los campos Inchi y MDC operados por Enap Sipetrol, y varias instalaciones de PCR Ecuador S.A. en los bloques 64 y 65.
Estos cierres afectan significativamente la producción petrolera del país, señala el reporte.