La relación comercial con América Latina se abordará en la cumbre Celac - UE

Entre los temas que analizará la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se encuentra una lectura de los acuerdos comerciales firmados con los países de la región.

Este anuncio lo hizo el director para las Américas del Servicio Exterior del bloque, Christian Leffler, en una conferencia de prensa, el 28 de mayo del 2015, previo a la cumbre de países de la Celac y la UE, que se desarrollará en Bruselas entre el 10 y el 11 de junio del 2015.

Durante la cumbre participarán 61 países, que representan el tercio de los integrantes de las Naciones Unidas, que suman unas 1 000 millones de personas. La cita, dijo Leffler, es importante porque representa para Europa un encuentro con su principal socio comercial y de inversiones (América Latina).

De ahí que entre los aspectos que tratarán se encuentra una revisión particular de acuerdos comerciales firmados con los países de la región. En los suscritos con México y Chile se pretende proponer ajustes a los mismos debido a que han pasado 20 años de la firma y las realidades de las partes son distintas.

También analizarán el tema de los acuerdos con América Central y los países del Caribe. Únicamente no se prevé ajustes a los acuerdos firmados con Colombia, Perú y Ecuador debido a que son recientes y modernos.

Con relación a los dos primeros países, Leffler señaló que están en vigencia parcial y que todo evoluciona correctamente. Mientras que Ecuador está en fase de aprobación, tanto en el país como en el bloque.

Para los dos primeros, avanza también el tema de la liberación del visado. La decisión definitiva podría darse en el segundo semestre de este año, aunque no hay una fecha específica.

Además de estos asuntos, los países tratarán diversos temas como el de la agenda de desarrollo de este año, cambio climático, drogas, aspectos multilaterales y globales, cooperación, derechos humanos, política, dinámica económica y comercial, entre otros.

Suplementos digitales