Medianos y pequeños productores bananeros señalaron este miércoles 27 de octubre del 2021 que no hay acuerdo con los exportadores sobre el precio mínimo de sustentación, como lo afirmó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el pasado fin de semana.
El domingo 25 de octubre, la Cartera de Estado informó que se fijó en USD 6,25 el precio mínimo de sustentación para la caja de banano para el 2022, “una vez que los productores y exportadores de la fruta llegaron a ese acuerdo”. Este precio es el mismo que está vigente a este año.
Según los productores, en la Mesa de Concertación Precio de Banano Consejo Consultivo, que se realizó el viernes 22 de octubre, estuvieron tres de sus representantes, pero no se llegó a ningún acuerdo, ya que su petición es que establezca en USD 7,50 la caja de banano de Exportación.
Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros Orenses, sostuvo que los tres representantes que participaron en la reunión no firmaron ningún acuerdo, sino solo la asistencia, y habría, según él, una alteración de documentos y uso doloso de las firmas.
Por esta razón, el gremio pidió a la Fiscalía que inicie de oficio una indagación previa para determinar responsabilidades sobre este hecho, que “desdice de la transparencia de los actos que se hayan dado en dicha sesión”, dijo Solano.
Además, pidió al MAG que entregue los audios y grabaciones de la reunión para determinar si existió o no dicho acuerdo.
Los productores de banano sostienen, además, que al no haber acuerdo el MAG debe fijar el precio para el próximo año, como lo establece la Ley del banano, que regula la producción y comercio de la fruta.
“Hemos pedido ese precio (USD 7,50) no porque se nos ha ocurrido… sino porque, en promedio, una caja de banano en el exterior se vende por encima de los 20 dólares, la afectación para el consumidor final es de menos de 3 centavos por libra”, dijo Flanklin Torres, representante legal de la Asociación de Productores Bananeros de Los Ríos.
Además, recordó que el presidente Guillermo Lasso ofreció en campaña el pago de precios mínimos de sustentación y atender la ruralidad.
“Nosotros no estamos conspirando contra el señor Presidente, lo que nosotros queremos es pecios justos para nuestros productos, queremos que se cumpla la ley”. También solicitó transparentar el negocio, para lograr sostenibilidad para las fincas bananeras del país.
El banano es el segundo producto de las exportaciones no petroleras del país. Entre enero y agosto de este año vendió USD 2 345 millones, que representa una caída del 10,2 % comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando se exportó USD 2 611 millones, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Al menos, 300 000 familias dependen directamente del negocio bananero.