15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

El petróleo de Texas, referente para Ecuador, sube un 3,02% ayudado por noticias sobre otra vacuna

Una bomba de petróleo opera en el área de producción de Permian Basin cerca de Wink, Texas, Estados Unidos, 22 de agosto de 2018.

Una bomba de petróleo opera en el área de producción de Permian Basin cerca de Wink, Texas, Estados Unidos, 22 de agosto de 2018.

Una bomba de petróleo opera en el área de producción de Permian Basin cerca de Wink, Texas, Estados Unidos, 22 de agosto de 2018. Foto: Reuters

El petróleo de Texas, referente para Ecuador, cerró este lunes 16 de noviembre de 2020 con un alza de 3,02%, hasta los USD 41,34 el barril, apoyado en el anuncio sobre la efectividad de la vacuna contra la covid-19 que desarrolla la biotecnológica Moderna, que se suma a la de Pfizer y BioNTech como una posible respuesta a la pandemia.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo WTI para entrega en diciembre ganaron 1,21 dólares con respecto a la sesión anterior.

El precio del crudo, que ya tendía al alza en los primeros compases del día, se vio ayudado por las noticias de que el proyecto de vacuna de Moderna tiene una efectividad de más del 94 % y de que la empresa solicitará pronto su aprobación.

Según la analista Louise Dickson, de la firma Rystad Energy, aunque la euforia sobre una posible vacuna ya había sido incorporada al mercado con el anuncio de Pfizer, tener otra opción como la de Moderna hace más factible un programa de vacunación masiva y da esperanzas a los inversores.

Pese a ello, Dickson subrayó en una nota que ello llevará tiempo y que, por tanto, el impacto a corto plazo en la demanda de crudo es inexistente, sobre todo dado que los casos de coronavirus siguen en aumento y pueden necesitarse nuevas medidas de confinamiento en países como Estados Unidos.

Ante esa situación, los mercados esperan que la alianza OPEP+ mantenga el recorte del suministro que ha pactado para mantener los precios a flote.

La OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a Rusia y otros productores independientes, tiene previsto discutir esta semana cómo proceder y hacer una recomendación de cara a una reunión ministerial los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

La pasada semana, la OPEP corrigió por tercera vez desde agosto su pronóstico sobre el consumo mundial de "oro negro" en 2020 y 2021.

La organización estima ahora que la demanda mundial de petróleo estará en los 90,01 millones de barriles diarios (mbd) este año, 0,28 mbd menos de lo previsto hace un mes, y un 10% menos que en 2019.

Mientras, los contratos de gasolina con vencimiento en diciembre subieron 2 centavos hasta 1,15 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en el mismo mes perdieron 30 centavos, hasta USD 2,70 por cada mil pies cúbicos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario