Pagar con un solo préstamo; así funciona la consolidación de deudas

Una de las ventajas de la consolidación es que la deuda se mantenga con una sola entidad. Foto referencial: Freepik

El pago de la tarjeta de crédito, el del préstamo de consumo y de la tienda departamental se pueden asumir con la consolidación de deudas.

Actualmente, no existe una normativa específica que refiera a este mecanismo. De todas formas, las entidades financieras ofrecen la consolidación de créditos. Así se otorga un préstamo para pagar las deudas que tenga el cliente, ya sea con el mismo banco, cooperativa o con otras entidades financieras y no financieras.

Esta alternativa se maneja con condiciones similares a las de un préstamo de consumo, señala el analista financiero, David Castellanos. Para agosto la tasa referencial de este segmento crediticio es del 15,93% anual, según el Banco Central del Ecuador.

También la consolidación puede ser parte del proceso para otorgar un financiamiento. Así lo aseguró Marco Rodríguez, presidente ejecutivo subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). El directivo acota que se maneja como una alternativa para los clientes que lo requieran, "siempre luego de un análisis apropiado".

Consolidar las deudas tiene ventajas

Una de las ventajas de la consolidación es que la deuda se mantenga con una sola entidad. Esto ayuda a que el cliente considere una sola fecha de cancelación y una sola cuota. Con ello, se minimizan los problemas de incumplimientos de pagos, enfatiza Edgar Peñaherrera, presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse).

Si bien el valor de la cuota o el plazo será mayor con una sola deuda, se reduce la carga financiera de diversas obligaciones y se disminuyen los altos intereses de pagos mínimos o rotativos, dice Castellanos.

Además, la consolidación de deudas es atractiva porque se puede aplicar un mecanismo de refinanciación o reestructuración, con lo cual se plantean mejores condiciones a las obligaciones vigentes del deudor. Esto es más factible cuando existen deudas con la misma entidad, dice Peñaherrera.

Para Rodríguez, la consolidación también se podría dar para mejorar el perfil de endeudamiento de un cliente. Esto le permitirá acceder a nuevo financiamiento futuro con condiciones más favorables.

Nuevos alivios financieros contemplan este mecanismo

En julio pasado, la Junta de Política y Regulación Financiera emitió la resolución con los alivios financieros para deudores. En ella se dispone la reestructuración y refinanciamiento para el microcrédito, crédito productivo pequeña y mediana empresa (pymes), y educativo, que cumplan ciertas condiciones. Esta medida fue parte de los acuerdos de las mesas de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena.

Ahí se estableció que se podrá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga con la entidad financiera, al momento de instrumentar su crédito.

Estas medidas de alivio financiero para los deudores están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022.