Junior Huerta elabora cajas para obsequios personalizados en el taller de Pao Store. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
El intercambio de regalos entre amigos y compañeros de trabajo se vivirá principalmente de forma telemática.
Tarjetas electrónicas para comprar ropa y zapatos, macetas con plantas, cajas con vinos o libros; y hasta suscripciones en plataformas de video son los obsequios preferidos en estas fiestas.
Kayleen Benítez recibió, en el intercambio de regalos virtual que realizó con su grupo de amigas, una tarjeta electrónica con USD 50 para compras en Amazon. La joven, de 28 años, contó que, entre las condiciones que se definieron para el juego, estaba que los obsequios debían ser digitales o con entrega a domicilio para evitar ir a las tiendas.
A Silvana Asanza, en cambio, le pagaron tres meses de una licencia en una plataforma de videoconferencias. Ella es maestra en una escuela particular en Machala y el regalo le servirá como herramienta para impartir clases de refuerzo con sus alumnos.
Según Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), desde mediados de noviembre se observa una diversificación en las ofertas de las tiendas y almacenes que se adaptan a los nuevos hábitos de los consumidores.
La CCG afirma que el comercio en línea será el protagonista en esta época. Las ventas de este segmento en todo el 2020 totalizarán USD 2 060 millones, un 64% más que en el 2019.
“Los comercios han optado por ofrecer artículos novedosos, a través de catálogos virtuales, que se puedan adquirir desde la casa y se envíen a diferentes sitios”, dijo Arosemena.
Otros negocios incluyeron dentro de sus catálogos opciones de productos indispensables, como mascarillas personalizadas, desinfectantes con aroma, estuches para mascarillas y otros. La agricultura orgánica también es una opción con plantas, incluidos kits para cultivos en el hogar.
Paola Pardo, propietaria de Pao Store, contó que en este mes la preferencia de los consumidores se ha inclinado por sets para compartir en familia.
La tienda, que elabora productos en madera de teca, samán y pino, recibió más de 60 pedidos de tablas para picar con utensilios de parrilla, organizadores de escritorio y cajas personalizadas.
Según el dueño de este negocio, los artículos han sido para regalos entre compañeros de oficina, amigos y parejas.
La oferta de productos, que se basan en crear experiencias en el consumidor, es otra apuesta de varios comercios.
En Regalos UIO, de Belén Verdezoto y Andrés Sangoluisa, se arman cajas con artículos con diferentes conceptos.
Para diciembre, por ejemplo, lanzaron La Caja del Lector. Esta es una opción que incluye un libro, un separador, tres fundas de frutos secos, una agenda y una caja de chocolates.
Dentro de la tienda en línea también tienen opciones con árboles bonsái o licores.
“La gente continúa en casa y es importante regalar algo de utilidad”, afirman.
Syrah, una tienda que ofrece vinos y productos artesanales en Quito, realiza catas de vino virtuales. La sesión, que incluye la charla de un experto, dos botellas y chocolates o embutidos, dura hora y media.
Isabel Lucini, propietaria del negocio, dijo que esta ha sido una opción bastante solicitada por grupos empresariales y de amigos para compartir desde casa. En todo diciembre, la tienda realizó seis de estas sesiones que tienen un costo de USD 40 por persona.
Carlos Illescas, especialista en finanzas personales, señala que la pandemia redujo significativamente los ingresos de las familias. Por esta razón, los regalos serán más sencillos y en algunos casos, simbólicos.
“La tasa de desempleo alcanzó el nivel más alto de los últimos diez años, por lo cual, es muy probable que los consumidores bajen el monto destinado a obsequios y compra de artículos navideños”, dijo.
En ese sentido, cree que los consumidores deben ser más austeros y optar por regalos que no afecten el bolsillo en los meses siguientes.
Illescas sugiere hacer un presupuesto con los ingresos y bonos extras que se reciban durante este mes. Luego, priorizar el pago de obligaciones, el ahorro y, al final, el gasto para cenas y regalos.
No olvide
Precios. Comparar opciones y precios. Se debe buscar obsequios que permitan devoluciones y priorizar aquellas alternativas con entrega a domicilio.
Presupuesto. Se debe elaborar un plan detallado para los regalos. Es importante escoger productos o servicios que se ajusten a su bolsillo. Incluya gastos de entrega, bolsas de regalo.
Pagos. En la compra de regalos prefiera el pago en efectivo. Si usa tarjeta, opte por hacer el pago corriente y evite diferir o recurrir a avances de tarjeta o créditos.
Ahorro. Los bonos navideños o ingresos extras que se perciben este mes deben ir principalmente para pagar deudas antiguas y para el ahorro.