Oferta de vehículos se amplió y precio promedio bajó

Las marcas chinas y coreanas de autos han logrado posicionarse y crecer en el mercado. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Desde el 2016, el mercado automotriz ecuatoriano cuenta con una mayor oferta de marcas y modelos, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), lo cual ha permitido mayor competencia que se traduce en precios más bajos.

Según el gremio, hace cinco años en el país existían 66 marcas de vehículos. La cifra aumentó 59% al cierre de 2021, cuando se registraron 105 marcas.

En este periodo han ingresado al mercado ecuatoriano marcas, principalmente asiáticas, como Zotye, Changan, Shineray, Karry, entre otras. También están los de alta gama como Ferrari.

Las marcas chinas y coreanas han logrado posicionarse y crecer en el mercado. Al 2021, los vehículos ensamblados en China tuvieron el 34,2% de participación y los de Corea el 12,1%.

El año pasado, Chery fue la marca china de mejor desempeño y se ubicó en el quinto puesto de marcas de mayores ventas. El crecimiento del 2021 fue de 139% frente a 2020. Christian Cazar, gerente de marca de la firma china, señaló que existen dos factores que contribuyeron a este desempeño. El primero es la innovación y el equipamiento en los modelos. Y, el segundo, la asequibilidad. "A precios más competitivos, las personas pueden acceder a vehículos modernos y más equipados". afirmó Cazar.

Pero el panorama ha sido diferente para la industria automotriz nacional. En 2016. la mitad de los vehículos que se vendían en el país eran ensamblados localmente; mientras que al 2021 llegaron al 14,9%. La cifra es inferior a la de 2020 cuando fue de 16,5%.

David Molina,  director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) explicó que hay varios factores que han contribuido a esta caída del sector. Entre ellos, está el ingreso al país de marcas más competitivas. También, los altos costos de producción de vehículos, apalancado por la alta carga impositiva; por ejemplo, los aranceles y el Impuesto a la Salida de Divisas para la compra de insumos y autopartes. "Va a tomar un tiempo retomar la senda de impulso al sector del ensamblaje", aseguró.

Y es que cada año, nuevas marcas ingresan al país. Según datos de la Aeade, en 2021 y 2017 fueron los años en que llegaron más nuevas marcas: 16 y 15, respectivamente.

A la par del incremento en las marcas, también está el de los modelos. En 2016 existían 327 y para el 2021 fueron 506. Esto representa un crecimiento del 55%.

Génaro Baldeón, presidente ejecutivo de Aeade, señaló que una mayor diversificación de marcas, modelos y orígenes de los vehículos permite al consumidor tener una mayor variedad de elección al momento de compra.

Esto se traduce en mayor competencia y también mejores condiciones para la compra. Por ejemplo, el precio promedio de un automóvil en 2016 era de USD 23 000 y para el 2021 fue de USD 20 000. Es decir, bajó en 13%, según la Aeade. En el caso de la SUV, el precio promedio hace cinco años era de USD 45 000, el año pasado fue de USD 33 000, con disminución de 26%.

Baldeón explicó que para mejorar el precio de los vehículos se debe "racionalizar la carga impositiva". Según el directivo, actualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el de Consumos Especiales (ICE) representan el 47% del valor del vehículo. A esto se suma el ISD y el arancel del 40%. "Hablamos que el 60% del valor del vehículo puede corresponder a tributos", dijo Baldeón.

Por lo pronto, con la vigente Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia covid 19 se eliminó el ICE para los vehículos híbridos y eléctricos. Este es un nuevo mercado que el sector desea explotar. El gerente de Chery señaló que está en planes llegar con esa oferta en este 2022.

Suplementos digitales