Ecuador cuenta con norma técnica que simplifica la adquisición de software ecuatoriano

El Mintel emitió una norma técnica para simplificar la adquisición de software ecuatoriano. Foto: Captura Twitter

El Mintel emitió una norma técnica para simplificar la adquisición de software ecuatoriano. Foto: Captura Twitter

El Mintel emitió una norma técnica para simplificar la adquisición de software ecuatoriano. Foto: Captura Twitter

Las entidades públicas ahora podrán adquirir de forma más fácil software ecuatoriano. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) emitió, este miércoles 21 de octubre del 2020, el Acuerdo Ministerial 031-2020 que establece la norma técnica que simplifica la adquisición de plataformas en el país.

Durante una reunión con representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cuenca, el ministro Andrés Michelena, detalló que la normativa contiene, entre otras cosas, lineamientos más ágiles para el proceso de aprobación para la adquisición de software ecuatoriano de las entidades públicas, que efectúa, actualmente, el Mintel.

El proceso, ahora, se podrá realizar totalmente en línea a través del portal www.gob.ec. Con ello, este trámite, que podía tomar hasta 30 días, se efectuará en dos días. Y una vez que esté en plena vigencia la Norma, se hará el mismo día de ingreso de la solicitud, siempre que el software cumpla con un alto componente de Valor Agregado Ecuatoriano (VAE).

“Creemos en ustedes, queremos que produzcan, vendan, promuevan e innoven el software del Ecuador y generen empleo”, remarcó Michelena.
La norma técnica, que tiene seis capítulos y 35 artículos, establece el procedimiento, con reglas y términos de procesamiento claros, para uso y postulación de proyectos o programas de gobierno electrónico y los adquisidores de software, mediante el Sistema de Contratación de Tecnologías de la Información (CTI).

En el plazo de cinco días contados a partir de la publicación de la norma en el Registro Oficial, la Subsecretaría de Gobierno Electrónico y Registro Civil definirá el procedimiento para la activación de entidades y usuarios en el sistema CTI.

Así mismo, esta entidad definirá los formatos para los instrumentos contenidos dentro de los requisitos para la postulación de proyectos y el procedimiento simplificado.

Según indicó la Cartera, el Acuerdo Ministerial cumple con la disposición del Decreto Ejecutivo 1073 “Reglamento para la adquisición de software por parte de las entidades contratantes del sector público”, que disponía al Mintel el establecimiento de un procedimiento simplificado para la autorización de viabilidad técnica para la compra de software ecuatoriano en el sector público.

Suplementos digitales