El Ministerio de Trabajo actualizará su sistema de gestión laboral. A partir del 12 de julio de 2025, la información registrada en el actual Sistema Único de Trabajo (SUT), como contratos, finiquitos y datos de seguridad laboral, dejará de estar disponible.
Más noticias
El cambio de sistema se oficializó a través del Acuerdo Ministerial MDT-2025-053. La nueva normativa busca mejorar el control de las obligaciones laborales mediante la incorporación de nuevas herramientas digitales. Uno de los elementos clave es la incorporación del código HASH, una huella digital única que validará la autenticidad de los documentos laborales.
El Acuerdo Ministerial MDT-2025-053 también establece que el registro de los trabajadores debe realizarse dentro del primer mes de ingreso, y el empleador será responsable de conservar físicamente y digitalmente toda la documentación, ya que el Ministerio no la almacenará.
Entre otros cambios relevantes, el acuerdo obliga a los empleadores a entregar a sus trabajadores o extrabajadores copias certificadas de contratos, actas de finiquito y roles de pago, quienes también deben conservar estos documentos.
Se recomienda respaldar todos los documentos antes de esa fecha para evitar inconvenientes legales o administrativos.
Vanessa Velásquez, experta en temas laborales, explicó que el Ministerio de Trabajo implementará una actualización del Sistema Único de Trabajadores (SUT) que incluye la generación de un código Hash para verificar los contratos laborales. Con esta migración, la información actualmente disponible en el sistema será eliminada.
El plazo para que los empleadores y empleados descarguen todos los archivos necesarios vence el 12 de julio, conforme lo dispone el Acuerdo Ministerial 053. Esta normativa establece que, en adelante, el empleador será el único responsable de conservar físicamente o digitalmente la documentación laboral.
El nuevo sistema ya no almacenará los contratos, actas de finiquito, comprobantes de pago, etc. Esto significa que tanto empleadores como trabajadores deberán descargar toda la información disponible en el sistema actual antes del plazo límite.
La experta señala que esta migración de datos puede ocasionar serios inconvenientes legales. Por ejemplo, en casos de juicios laborales o demandas por alimentos, los documentos oficiales ya no podrán ser consultados directamente desde la plataforma ministerial.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, indicó en entrevistas pasadas que la migración se debe a la incapacidad del sistema para manejar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, Velásquez cuestionó la falta de alternativas para mantener el respaldo oficial de documentos, lo que deja la carga de custodia exclusivamente en manos de empleadores y trabajadores.
Recomendaciones urgentes
Se recomienda a los empleadores mantener archivos físicos organizados o contratar servicios de almacenamiento digital en la nube. Del mismo modo, los trabajadores deben solicitar copias de sus contratos, actas de finiquito y demás documentos clave, especialmente si ya no laboran en la empresa.
Esta migración impacta tanto a empleadores como a trabajadores y podría generar serios inconvenientes si no se cuenta con la documentación requerida en el futuro.
Enlace externo: Sistema Único de Trabajadores