Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ministerio de Trabajo aún no se pronuncia sobre jornada laboral del feriado del 10 de Agosto del 2020

El Ministerio de Trabajo del Ecuador no se ha pronunciado sobre el feriado del 10 de Agosto. Según expertos laborales, hasta ahora se mantiene el descanso obligatorio. El Director de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que para algunos sectores como el

El Ministerio de Trabajo del Ecuador no se ha pronunciado sobre el feriado del 10 de Agosto. Según expertos laborales, hasta ahora se mantiene el descanso obligatorio. El Director de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que para algunos sectores como el

El Ministerio de Trabajo del Ecuador no se ha pronunciado sobre el feriado del 10 de Agosto. Según expertos laborales, hasta ahora se mantiene el descanso obligatorio. El Director de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que para algunos sectores como el turístico, que está en crisis, el feriado es clave. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Hasta hoy, 6 de agosto del 2020, el Ministerio de Trabajo no se ha pronunciado sobre el feriado del 10 de Agosto. Por tanto, según expertos laborales, hasta ahora se mantiene el descanso obligatorio establecido en la Ley de Feriados.

Gabriel Recalde, director del Centro de Estudios de la Política Laboral, explicó que si, por el giro de negocio, se requiere que los empleados laboren en feriado el empleador debe cancelar esa jornada como extraordinaria. Según el Código de Trabajo, la jornada extraordinaria se paga con el 100% de recargo.

Los empleadores también pueden dar un día hábil de descanso para compensar la jornada de feriado, explicó Francisco Vacas, exministro de Trabajo.

En el último feriado del 24 de Mayo, que se trasladó para el 25, el Ministerio de Trabajo emitió un acuerdo para que, por acuerdo entre las partes, se pueda laborar esa jornada y permitía a los empleadores negociar para que los trabajadores que tenían días por recuperar debido a la jornada suspendida por la pandemia que los devenguen en ese feriado.

De esta manera, los empleados que trabajaron el 25 pudieron descontar dos días de jornada suspendida.

Esta medida buscaba dar un alivio de liquidez a los empleadores afectados por la pandemia por el covid-19.

Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, dijo que espera que las industrias, al menos, tengan la posibilidad de negociar para que se pueda devengar los días de jornada suspendida que ya se pagaron, tal como ocurrió el 25 de Mayo.

Vacas cree que esto también se puede aplicar para el 10 de Agosto. Sin embargo, hasta ayer el Ministerio del Ramo no había emitido ninguna directriz en este sentido.

Patricio Alarcón, director de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que para algunos sectores como el turístico, que está en crisis, el feriado es clave.