Inversión en exploración minera hasta enero 2022 llegará a USD 1 300 millones

En 2018, el sector minero captó el 53,13% de la inversión extranjera directa

Las inversiones para exploración minera en Ecuador provenientes de empresas reconocidas a escala mundial alcanzarán los USD 1 300 millones hasta enero de 2022, según los compromisos adquiridos en el proceso de subasta o remate, informó este 9 de julio del 2020 el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
Fernando Benalcázar, viceministro de Minas, durante su participación en la Digital Latin American Mining Summit que se desarrolló este 9 de julio, destacó que el 98% de las inversiones en exploración minera proceden de capitales canadienses y australianos. Estos países cuentan con una amplia y prestigiosa trayectoria minera.
“Ecuador se ha convertido en un país atractivo para la exploración minera, debido a su gran potencial geológico, a los resultados obtenidos a la fecha y a las condiciones favorables que el Estado ha desarrollado para captar este tipo de capitales” expresó Benalcázar.
La normativa minera ecuatoriana contempla dentro de la etapa de exploración, dos períodos destinados a la investigación geológica minera. El primero, denominado exploración inicial, el cual dura hasta cuatro años y contempla actividades técnicas como la recolección y análisis de muestras, que permitirán identificar la existencia y ubicación de un cuerpo mineralizado.
Luego, cuando se tiene la certeza de la presencia de un mineral determinado en una zona, inicia la segunda etapa, denominada exploración avanzada. Esta tiene un tiempo máximo de duración de cuatro años, en esta se profundiza los estudios y se conoce con mayor detalle las dimensiones, composición y forma de la mineralización en el subsuelo.
Después de estos periodos, se realiza la evaluación económica del yacimiento para determinar si el mineral puede ser explotado de una manera rentable, técnica y ambiental. Este proceso puede tomar hasta cuatro años.
Por las complejidades y particularidades que conllevan los trabajos de exploración, la Ley de Minería ha establecido que un inversionista tendrá un plazo de hasta 12 años para desarrollar estas labores (exploración inicial, avanzada y evaluación económica). Luego de esto, pasará a una etapa de explotación dependiendo de los resultados obtenidos anteriormente.
Además, el Ministerio de Energía refirió que existen estudios que aseguran que en este año, por la crisis sanitaria causada por el covid-19, la inversión en exploración minera será de USD 6 900 millones aproximadamente a escala mundial. Esta cifra es la más baja en los últimos 14 años.
Sin embargo, en el Ecuador muchas empresas mineras, que se encuentran en etapa de exploración, han mantenido sus inversiones y en otros casos las han incrementado, mostrando la confianza y seguridad en el país, especialmente las empresas canadienses.
En 2018, el sector minero captó el 53,13% de la inversión extranjera directa y en 2019 alcanzó el 42,11%, siendo esta actividad económica la que más capitales extranjeros ha atraído al Ecuador, precisó esta Cartera de Estado.



