Inés Manzano, ministra de Energía encargada, se pronunció sobre el estado del embalse de Mazar, este miércoles 16 de octubre de 2024.
Manzano evalúa de forma permanente el estado de Mazar, fundamental para la generación eléctrica del país.
Más noticias:
El embalse de Mazar se tornó en la principal preocupación de las autoridades del sector eléctrico.
El 10 de octubre llegó a su nivel más bajo y se ubicó en los 2 112,6 metros sobre el nivel. Es decir, tres metros menos que la cota de riesgo considerada por los técnicos.
Desde entonces existe una lenta recuperación por el aumento leve en los caudales y porque la reducción en la generación hasta la paralización ordenada por el Cenace.
A las 10:00 de este lunes 14 de octubre se ubica en los 2 114,62 metros sobre el nivel del mar. Eso significa que subió un metro si se compara con la víspera y 1,50 con respecto al viernes 11.
El caudal de ingreso al embalse de Mazar pasó de 3,2 metros cúbicos por segundo en promedio, el martes 8 de octubre, a 37,2 en promedio, este lunes 14.
Pronunciamiento de Inés Manzano sobre Mazar
La ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, se pronunció sobre el estado del embalse de Mazar.
La funcionaria se refirió a un reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), en radio Democracia.
En el documento se señala que, este miércoles 16 de octubre, a las 08:00, la cota se ubicó en 2 116,68 metros sobre el nivel del mar y, a las 15:00, subió a 2 116,88.
“Vamos aumentando de centímetro cúbico en centímetro cúbico, pero contentísimos… Estamos a 37 metros de llegar a la cota máxima”, dijo.
El peor escenario para las autoridades es que baje a 2 110 metros sobre el nivel del mar.