Sentencia por asesinato de turista ruso en la Tola f…
Donald Trump enfrenta hasta 37 cargos por ocultar do…
El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias …
Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…

Impuesto a la herencia improductivo

Análisis económico

El Gobierno quiere cambiar las reglas del juego sobre las herencias y plantea una reforma que grava esos patrimonios con tasas absurdas de hasta el 77,5%.

El primer anuncio sobre este tema llegó el 24 de mayo pasado, pero en ese entonces el Presidente de la República se limitó a decir que enviará un proyecto para gravar a las herencias mayores de 100 salarios básicos. En la práctica eso significa reducir la base imponible desde los USD 68 880 a USD 35 400, con lo cual un grupo de personas de clase media, que antes no pagaba este impuesto, empezará a hacerlo.

Aunque el sábado el Presidente vendió la idea de que la clase media no será afectada, también dijo que le parece razonable que quien reciba una herencia de USD 70 800 pague USD 800 de impuesto. Parejas que han emprendido negocios o ganan salarios de profesionales en una firma privada pueden entrar fácilmente en el ejemplo del Presidente.

Esas mismas parejas pagan Impuesto a la Renta, compran artículos que pagan IVA, ICE, salvaguardias, etc. Además, destinan más recursos para la educación de sus hijos en escuelas particulares, pues la educación que ofrecen todavía es mejor que la pública. Y deben contratar seguros privados porque no confían en el IESS. Si aún no hay servicios públicos de calidad, ¿para qué más impuestos?

El Presidente destaca que su propuesta es progresiva, es decir, busca gravar con un porcentaje más elevado a las grandes herencias, lo cual no es ninguna novedad, ya que el impuesto vigente es progresivo y llega hasta el 35%. El Gobierno quiere subir ese límite al 77,5%, lo cual rompe el principio tributario de no confiscatoriedad.

En la vida real, sin embargo, las personas de clase media y los dueños de pequeñas, medianas y grandes empresas utilizan otras figuras legales para que los herederos mantengan el patrimonio de la familia. Por eso la recaudación del Impuesto a la Herencia es mínima. En el primer cuatrimestre del presente año ha dejado apenas USD 2,7 millones, un 0,05% del total recaudado por el SRI.