El presupuesto prorrogado de 2025 en Ecuador presenta cambios significativos en sus partidas de ingresos y gastos, según cifras del Ministerio de Finanzas. Uno de ellos es la reducción de más de 200 millones para el Bono de Desarrollo Humano (BDH) para este año.
Más noticias
En 2025, Ecuador opera con un presupuesto prorrogado. Esto significa que el Presupuesto General del Estado (PGE) codificado al 31 de diciembre de 2024 sigue vigente hasta la aprobación de un nuevo presupuesto para este año
Según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), en el año de posesión de un nuevo presidente, se mantiene el presupuesto del año anterior con ajustes mínimos.
Sin embargo, las cifras para 2025 presentan variaciones que podrían impactar la estabilidad fiscal, según Jaime Carrera, presidente ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal.
Cambios significativos en los ingresos
Para el ejercicio fiscal de 2025, el presupuesto prorrogado asciende a 36 063,02 millones de dólares. Entre los cambios más llamativos en los ingresos está el rubro de “Otros bienes inmuebles”. Este pasó de 120,7 millones de dólares en 2024 a 1 500 millones de dólares. No sabe a detalle a qué se refiere ese rubro.
Además, las transferencias del sector privado no financiero, que en 2024 no registraron ni 1 millón de dólares, para 2025 suma 1 933,6 millones de dólares.
Cambios en Gastos, presupuesto para el Bono de Desarrollo Humano
Asimismo, en los gastos, llama la atención el presupuesto para el Bono de Desarrollo Humano. Este se redujo de 647 millones de dólares a 445 millones dólares.
Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), el número de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano es de 613 611 personas. Estas viven en situación de pobreza y extrema pobreza. El 60,65 % de los beneficiarios está en áreas urbanas y el 88,58% es mujer.
El BDH con Componente Variable (BDH-V) tiene 265 081 beneficiarios. En este grupo, el 95,48% es mujer y el 100% está en condiciones de extrema pobreza.
La diferencia entre ambos radica en que el BDH entrega 55 dólares mensuales. Mientras, el BDH-V puede llegar hasta 150 dólares, de acuerdo con el número de hijos menores de 18 años que tenga el beneficiario.
Otra diferencia en los gastos del presupuesto prorrogado 2025 es la contribución del 40% a las pensiones del Seguro General. Esta disminuyó a 1 659 millones dólares de 2 300 millones de dólares
Para Carrera, estas modificaciones pueden distorsionar la percepción de la crisis fiscal del país. Además, el manejo del presupuesto genera dudas sobre la transparencia de la información financiera del país, señaló.
¿Qué dice el Ministerio de Finanzas?
Por su parte, el Ministerio de Finanzas señaló que en el presupuesto inicial de 2025 algunos ingresos y gastos pueden diferir de las cifras codificadas de diciembre de 2024. Esto se debe a que el presupuesto es una herramienta dinámica que se ajusta a las necesidades del Estado. La normativa permite modificar partidas sin alterar el monto total.
Para la Cartera de Estado, los cambios significativos en ingresos y gastos son comunes en presupuestos prorrogados, ya que los recursos iniciales pueden no ser suficientes para cubrir el gasto proyectado.
Incrementos como el de la partida de “Otros bienes inmuebles” o la asignación de nuevas transferencias responden a previsiones de ingresos para cubrir gastos obligatorios, como salud y educación.
Asimismo, señaló que el presupuesto del Bono de Desarrollo Humano es provisional hasta la aprobación del presupuesto definitivo de 2025, es decir, que se puede modificar.
Finalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas aseguró que el manejo del presupuesto prorrogado cumple con la normativa vigente y ha sido remitido a la Asamblea Nacional para su aprobación.