Hasta este martes 10 de diciembre del 2024, el Concejo Metropolitano de Quito debe aprobar la proforma presupuestaria para el 2025. Es el único punto del orden del día en la convocatoria.
Más noticias
El presupuesto a debate
Este será el segundo y último debate del Concejo Metropolitano de Quito sobre la proforma presupuestaria del 2025. Al pleno del Concejo llegan ajustados los valores iniciales que se enviaron para el primer debate. Según Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Metropolitano de Quito y concejal por SUMA, con todos estos ajustes, la proforma presupuestaria ascendió, de 929 millones de dólares (en cifras redondas) a 1 002, 1 millones de dólares.
Lo que preocupa a algunos concejales es la caída de la inversión en áreas sociales, como educación y salud. En contrapartida, el presupuesto es, por una parte, “metrocéntrica” y “apuesta por una carga burocrática muy grande”, en palabras del independiente Wilson Merino.
Movilidad y burocracia, los mayores gastos del presupuesto
Movilidad y administración general son las dos áreas que reciben los mayores recursos presupuestarios en la proforma presupuestaria para el 2025, tal como ocurrió con el del 2024. Para el próximo año, entre ambos rubros se ocupa el 81,06%.
La movilidad es la mayor de todas, con el 43,83%. La Agencia Metropolitana de Control de Tránsito y Seguridad Vial tiene previsto recibir el 6,40%, es decir, 64,2 millones de dólares.
Por otra parte, el Metro de Quito, tiene una asignación presupuestaria correspondiente al 6,22%. Esto quiere decir que recibirá 62,3 millones de dólares este año.
En cambio, para el gasto del sector burocrático, está previsto el 37, 23%.
La movilidad, más allá del Metro
Aquí se encuentra una de las mayores críticas, pues para las otras áreas queda el resto. Además, según la concejala, Analía Ledesma, de la Izquierda Democrática, lo que necesita Quito “es una movilidad articulada y completamente confiable”.
Si bien reconoce los beneficios que este sistema de transporte ofrece a Quito, debe consolidarse como eje articulador de todos los sectores. “Se deben cristalizar las rutas y frecuencias. Se otorgaba un plazo a junio de este año para que ya estén hechas las rutas de frecuencias y en el presupuesto de este año (es decir 2025) están pidiendo otra vez una consultoría de 500 000 dólares otra vez para ver si hacen las rutas y frecuencias”.
“Lamentablemente, hay que ser críticos en ese aspecto. El Metro de Quito no termina solucionado los problemas. Para que el Metro funcione, este año se le está otorgando 65 millones de dólares adicionales y no existe todavía la reestructuración de rutas y frecuencias. Obviamente, no existen los 400 000 pasajeros al día que establece el Plan Maestro de Movilidad Sostenible”, dice por su parte Chamba.
Caída en la inversión social del presupuesto 2025
“Es que todos estamos fascinados con el Metro. Si a mí me preguntan si quiero o no la extensión del Metro, voy a decir que sí. Sin embargo, hay que tomar en cuenta otras cosas, como la inversión social. Y, como concejales, debemos pensar en la gente primero“, dice Merino.
Según la proforma del presupuesto para el 2025, los denominados “servicios sociales” tienen una drástica caída comparado con el 2024. En Salud, se reduce el 61.8%; en Educación y Deporte, el 31,72%, y en Inclusión Social, el 57,5%.
“Lo grave -dice Merino- es que Quito tiene de los peores indicadores sociales del país. Por ejemplo, tiene la mayor tasa de desempleo: 9.4%. Cerca de 900 000 quiteños comen una sola vez al día”. Por eso, dice, hay que pensar más en la gente y ser menos ‘metrodependientes’.
Una mayoría oficialista en el Concejo
El segundo y definitivo debate del Concejo Metropolitano será intenso, según prevén los anteriormente consultados. Sin embargo, la mayoría de los ediles está alineada con el alcalde Pabel Muñoz.
“No puedo dar una respuesta de lo que vaya a pasar en la sesión. No puedo pensar por los demás concejales. Lo que sí puedo decir es que vamos a ser muy críticos en que cada centavo que tenga el Municipio debe materializarse en bienes, obras y servicios de calidad”, finaliza Chamba, que, como presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo, tendrá protagonismo en el debate.