La ministra de Energía (e), Inés Manzano, anunció este 16 de octubre de 2024 que una empresa minera se desconectará de la red eléctrica pública del Ecuador. Esto tras la decisión gubernamental de modificar las tarifas eléctricas para el sector minero.
Más noticias
En un enlace radial, la ministra Manzano señaló que el mensaje para las empresas mineras es que deben generar su propia electricidad, ya que demanda mucha energía, principalmente en la fase de explotación. “Hemos tenido una buena respuesta”, aseguró.
Por ejemplo, dijo que la firma china Ecuacorriente, que está a cargo del proyecto Mirador, una de las dos minas a gran escala del Ecuador, se desconectará de la red eléctrica estatal al mediodía de este miércoles.
“Yo me comuniqué personalmente al gerente de Ecuacorriente para que se desconecte al 100% y lo va a hacer hoy al mediodía”. Esa desconexión permite que el Sistema Nacional Interconectado (SNI) tenga 83 megavatios (MW), agregó.
Tarifa eléctrica para el sector minero
La tarifa eléctrica para la industria minera corresponde al segmento AV2 (Alto Voltaje con Demanda Horaria Diferenciada), que también aplica a otros sectores industriales. Por ello, se ha dividido a este grupo en dos: AV2-1 y AV2-2, explicó Manzano.
En el grupo AV2-2 estarán las mineras que consuman más de 10 megavatios y a las que se le modificarán la tarifa. En el otro grupo no habrá modificaciones.
El presidente Daniel Noboa anunció el martes 15 de octubre que tomó la decisión de reformar el subsidio eléctrico para el sector minero, ya que lo consideraba injusto.
“Las mineras en Ecuador consumen más energía de la que necesita un hospital para operar. Y aun así, su tarifa de energía ha sido subsidiada por el Estado. Ese subsidio incongruente e injusto que han tenido las mineras, no va más”, señaló.
El sector minero paga 04,09 centavos de dólar por kilovatio hora, una cifra menor a la tarifa del sector residencial, que paga, un promedio, de 10 centavos.
Por su parte, la Cámara de Minería del Ecuador (CME) explicó que la tarifa eléctrica aplicada a la industria minera AV2, incluye solo costos de generación y transmisión, pero no los de distribución, por lo que es menor y no puede compararse con la tarifa residencial.
La CME agregó que el grueso de la demanda energética del sector se concentra en las minas de gran escala, mientras que otros proyectos tienen un consumo marginal al estar en etapas tempranas.
Además, la cámara destacó que empresas mineras como Lundin Gold, que opera la otra mina a gran escala Fruta del Norte, han contribuido a aliviar la crisis energética mediante autogeneración de energía. Desde septiembre de 2023. “Lundin Gold ha producido parte de su energía, reduciendo la carga en el SNI”, agregó.
En cuanto a las tarifas, la CME no se opone a una posible revisión, siempre que se haga de manera técnica.