Ecuatextil reunirá a 98 empresas nacionales y extranjeras en Quito

Ecuatextil reunirá a empresas nacionales y extranjeras en Quito. Foto: Cortesía
Después de dos años de pandemia, el sector textil busca reactivarse con la cuarta edición de la feria Ecuatextil, que se desarrollará en Quito, desde el jueves 21 hasta el sábado 23 de abril.
Esta feria es una plataforma comercial, que permite conectar a los actores de la cadena productiva del sector textil. "En esta edición contamos con la participación de 98 empresas expositores, de las cuales 22 son internacionales, de Perú, Colombia, Bangladesh y China", señaló Doris Campbell, directora de operaciones de Ecuatextil.
Este espacio especializado permitirá conectar a proveedores de materias primas, textiles maquinarias e insumos con confeccionistas, sastres, diseñadores de moda, estudiantes de diseño y personas que deseen emprender en el sector o sean parte de la cadena de esta industria.
"El objetivo es que tengan el contacto directo con los proveedores de textiles, maquinaria y más para que puedan reducir sus costos operativos", señaló Campbell.
Durante los tres días de la feria habrá además, desfiles de modas con diseñadores reconocidos como: Lía Padilla, Arabel Torske entre otros diseñadores de Atuntaqui y Pelileo, que presentarán sus colecciones en la pasarela.
Asimismo, se desarrollará una serie de capacitaciones gratuitas sobre las tendencias 2023; cómo aterrizar el consumo digital en las prendas de vestir; moda sostenible; reciclaje o 'upcycling', entre otros.
La feria es organizada por la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pichincha (Capeipi), la Agencia de Promoción Económica ConQuito y Campbell Events. Esperan recibir 12 000 visitantes durante los tres días del evento y más de 130 expositores.
La organización también espera un movimiento económico de USD 8 millones a corto plazo, que es el promedio que ha generado las ediciones anteriores.
La industria textil del país aportaba hasta 2019 con el 1% del PIB del país, con USD 1 387 millones en ventas. Durante los dos años de pandemia (2020 y 2021) se perdieron entre el 36% y el 40% anual en ventas, según datos de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE). Asimismo, durante este período se perdieron 10 000 empleos formales, los que esperan recuperar con la reactivación del sector.
La feria se desarrollará en el Centro de Exposiciones Quito, entre las av. Amazonas y Atahualpa, en el norte de la ciudad.
Para participar del evento sin costo se debe registrar en línea en la página de Ecuatextil (https://ecuatextil.ec/), quienes no realicen este paso deberán comprar una entrada, que tiene un precio de USD 5.
- Cooperación técnica y financiera, parte de la agenda de Ecuador con multilaterales
- FMI prevé que Latinoamérica cierre 2022 con una media de déficit del 4,7%
- Entrega de nuevos créditos creció 26% en primer trimestre
- SRI elimina deudas menores a un salario
- Las inversiones informales se desarrollan en medio de la necesidad