El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este 19 de diciembre de 202, el segundo desembolso de recursos para Ecuador, anunció la viceministra de Finanzas, Ana Cristina Avilés. Este monto forma parte de un acuerdo crediticio firmado en mayo pasado, bajo la modalidad Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
Más noticias
El segundo desembolso de recursos del FMI será de 500 millones de dólares y estarán destinados a financiar el Presupuesto General del Estado, señaló Avilés.
Además, agregó que este monto corresponde a la segunda fase del acuerdo de crédito, por aproximadamente 4 000 millones de dólares. En mayo, el FMI entregó un primer desembolso de 1 000 millones de dólares.
Avilés explicó que el Directorio del FMI discutirá este jueves la operación con un enfoque positivo y anticipó la aprobación del nuevo desembolso. “El día de hoy (19 de diciembre), con mucho optimismo, vemos que el directorio del Fondo Monetario Internacional va a aprobar al segundo desembolso por 500 millones de dólares”, señaló en una entrevista con Teleamazonas.
El segundo desembolso es posible, una vez que el FMI y Ecuador llegaron a un acuerdo de nivel técnico a inicios de diciembre. Entre las metas alcanzadas, según Avilés, Ecuador presentó un plan, que busca hacer más eficiente el gasto tributario de aproximadamente 6 000 millones de dólares. Es decir, optimizar todos los recursos que el Estado deja de percibir debido a la deducción, exención de impuestos, entre otros.
Ecuador recibió 5 400 millones en préstamos durante 2024
La Viceministra destacó que estos recursos son clave para completar los planes de financiamiento previstos para este año. Además, subrayó la importancia del respaldo del FMI, que permite a Ecuador acceder a mayores recursos de la comunidad financiera internacional. “El FMI nos ha otorgado las credenciales y el apalancamiento para atraer mayores recursos del resto de la comunidad financiera internacional”.
Con este desembolso, Ecuador cerrará el 2024 con un total de 5 400 millones recibidos de la comunidad financiera global, según Avilés. Estos recursos fortalecen la economía ecuatoriana y respaldan el cumplimiento de las metas fiscales acordadas con el FMI.
“Sin estos recursos no hubiéramos podido tener toda la fuerza para financiar la lucha contra la inseguridad, financiar la crisis energética, que nos tomó de manera desprevenida la segunda mitad del año”, señaló.
El crédito del FMI, otorgado bajo ciertas condiciones de sostenibilidad fiscal y reformas económicas, busca garantizar estabilidad económica y fomentar el crecimiento del país. Las autoridades consideran estos desembolsos esenciales para mejorar la confianza internacional y asegurar un manejo responsable de las finanzas públicas.