La erosión del río avanzó 7,6 kilómetros aguas arriba desde la antigua Cascada San Rafael. Foto: Archivo / EL COMERCIO
La ejecución de obras urgentes y el desarrollo de estudios para mitigar en lo posible el proceso de erosión del río Coca, en la provincia del Napo ha demandado de una inversión aproximada de USD 2 millones, informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Con este monto, el ente ha contratado por emergencia a los equipos técnicos para que realicen perforaciones geotécnicas y sísmicas.
Los recursos también han servido para contratar un estudio del comportamiento del río, se adquirió un drone para levantamientos topográfico, se hizo el diseño definitivo de las obras destinadas a minimizar los efectos de la erosión como diques, muros enrocados, contenedores rellenos de hormigón y el ensanchamiento del cauce del río.
También se ha cubierto los costos del alquiler de maquinaria, se ha realizado un análisis de la estabilidad del puente de ingreso a la Ventana 2 y sus obras de protección.
Con los trabajos temporales urgentes, la entidad busca ralentizar el avance de la socavación del río mientras se estudian las obras definitivas para su control. Estas últimas serán de “ingeniería de gran magnitud” y demandarán de una inversión estimada de USD 120 millones, dijo Celec.
Estas medidas, sin embargo, pueden tener un “alto riesgo de falla”, refirió el Bureau of Reclamation de Estados Unidos en un informe de octubre que fue remitido a la Celec.
Por esto, esta firma americana estatal con experiencia en el diseño y construcción de presas y obras hidraúlicas, ha sugerido al Gobierno ecuatoriano considerar la reubicación de la infraestructura aledaña al río Coca.
Esta incluye las obras de captación de aguas del proyecto Coca Codo Sinclair, incluida una extensión del túnel de captación hacia la nueva ubicación de la presa aguas arriba. Además, reubicación de los trazados de la vía, dos oleoductos y un poliducto.
La Celec mencionó que para tomar esta decisión se requiere de información con mayor sustento. Además, la firma estatal expresó que las obras urgentes que se están ejecutando son flexibles. Es decir, pueden ser reparadas y modificadas.