Ecuador, primer exportador mundial de banano, hizo en Madrid un llamado a los mercados europeos para que asuman su responsabilidad en la erradicación del narcotráfico que afecta a los cargamentos procedentes de los puertos ecuatorianos. El país también reclamó que los precios reflejen el esfuerzo de origen por mejorar la seguridad, la sostenibilidad social y el cuidado ambiental de la producción bananera.
Más noticias
Ecuador pide a Europa compromiso en seguridad y sostenibilidad en la exportación de banano
Durante su participación en la feria internacional Fruit Attraction, que concluyó este jueves 2 de octubre del 2025 en Madrid, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) presentó los esfuerzos de la cadena productiva por ofrecer un banano de calidad que cumpla con los estrictos requisitos de la Unión Europea (UE).
“El 66 % de la carga de exportación de Ecuador es banano y el 30 % tiene como destino la UE”, explicó José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE y coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, en el conversatorio “Preservar la integridad comercial: Fortalecer la seguridad y trazabilidad en las cadenas de exportación de banano”, organizado por el Foro Mundial Bananero de la FAO, señaló EFE.
Hidalgo enfatizó que el narcotráfico es un reto transnacional: “Este desafío no es de un solo país ni de un solo sector. Debemos abordarlo de forma conjunta. Solo con cooperación internacional y transparencia en nuestras cadenas de valor podremos fortalecer la sostenibilidad del banano”.
Inversión millonaria en seguridad contra el narcotráfico
El sector bananero de Ecuador invierte alrededor de 100 millones de dólares al año en seguridad para proteger sus exportaciones. Entre las medidas aplicadas destacan el protocolo de Fincas Seguras, la instalación de escáneres de contenedores en todos los puertos y la implementación del proyecto de carga segura junto con la Unión Europea.
Estas acciones han dado resultados. Según Hidalgo, la droga incautada en el puerto de Amberes (Bélgica) cayó de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024. En Róterdam (Países Bajos), las incautaciones también se redujeron, pasando de 12 a 8 toneladas en el mismo periodo.
AEBE insistió en abrir espacios de cooperación técnica con los puertos españoles, donde arriban o transitan los bananos ecuatorianos, para reforzar la seguridad de la cadena logística.
Precios justos y salarios dignos en la industria bananera
El clúster bananero recalcó que el esfuerzo de enviar a Europa un banano de calidad, seguro y sostenible debe reflejarse en un precio justo al consumidor final.
“Cada banano ecuatoriano tiene detrás una historia justa. No debe seguir siendo la fruta más barata de la percha ni utilizada como producto gancho”, advirtió Hidalgo.
El sector también se comprometió a promover salarios dignos, elaborar un primer manual de salud ocupacional en conjunto con sindicatos y mantener una alianza con el Gobierno para garantizar la erradicación del trabajo infantil en la industria bananera.
De Fruit Attraction a Banana Time 2025
En Fruit Attraction, Ecuador contó con un pabellón inaugurado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, acompañado de la embajadora de España en Ecuador, Wilma Andrade.
Los temas de seguridad en la exportación, sostenibilidad social y ambiental, y los precios justos estarán nuevamente en la agenda de Banana Time 2025, la mayor convención bananera de Latinoamérica, organizada por AEBE en Guayaquil del 14 al 17 de octubre.
En este evento se abordarán además la dinámica de los mercados internacionales, los cambios regulatorios, las tendencias de consumo, los retos de las certificaciones orgánicas y la adaptación a las exigencias ambientales y sociales. También se presentarán avances en la medición de huella hídrica y de carbono como herramientas para la mejora continua.
Con información de EFE
Información externa: Fruit Attraction
Te recomendamos