El Estado ecuatoriano se hace cargo oficialmente del funcionamiento del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), luego de que la empresa OCP Ecuador lo administrara durante 20 años.
Más noticias
El Ministerio de Energía y Minas informó este domingo 1 de diciembre de 2024 que el proceso de transición del Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador SA al Estado ecuatoriano culminó con éxito este 30 de noviembre de 2024.
Durante la mañana de este domingo, el Centro de Control del OCP inició sus operaciones con total normalidad, en el primer día de gestión estatal, según el Ministerio de Energía y Minas.
En el arranque de las operaciones a manos del Estado estuvo presente el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira.
El OCP tiene un equipo técnico compuesto por 10 expertos, quienes trabaja bajo el sistema 24/7 y utilizan la tecnología Scada. Esta se usa para monitorear válvulas, caudales, presión y temperatura en tiempo real del ducto.
El monitoreo es a lo largo de los 485 km del oleoducto, que cruza las provincias de Sucumbíos, Napo, Pichincha y Esmeraldas.
Traspaso del OCP a manos del Estado de Ecuador
Los funcionarios del Gobierno y los directivos de la empresa privada se reunieron el sábado 30 de noviembre de 2024 para realizar el traspaso de esta importante infraestructura petrolera. El último día del mes pasado era el plazo para la transferencia de este bien al Estado ecuatoriano.
El Ministerio de Energía informó que liderará la gestión estratégica de los activos y recursos hidrocarburíferos de esta empresa por un período de seis meses, en coordinación con otras entidades públicas.
“Este es un traspaso ordenado y transparente que fortalece la soberanía energética y garantiza la continuidad de una operación eficiente, un servicio público de transporte de hidrocarburos sin costo adicional”, declaró el viceministro Ferreira.
En la sesión del Comité de Transición, Ferreira también mencionó que la transición se hizo con respeto a los derechos laborales y contratos con terceros.
Funcionamiento y cómo operará el OCP
En un comunicado de OCP Ecuador SA se indica durante los 20 años el oleoducto transportó más de 1 200 millones de barriles de crudo. Económicamente, ese volumen representa más de 72 000 millones de dólares de ingresos para el Estado y pago de impuestos.
En otras contribuciones fueron más de 470 millones de dólares y además se hizo una inversión de más de 56 millones de dólares en proyectos para las comunidades vecinas y generación de empleo directo e indirecto.
El OCP comenzó sus operaciones el 14 de noviembre de 2003, luego de conseguir todos los permisos de funcionamiento, pero su construcción comenzó en 2001. En total, la empresa privada invirtió 1 475 millones de dólares en la construcción del oleoducto de crudos pesados.
Tras los 20 años de funcionamiento, la empresa privada entregó la administración al Estado ecuatoriano, como constaba en el contrato de construcción. Transcurridos las dos décadas, OCP Ecuador debía entregar este bien al Estado de Ecuador.
El OCP estará en manos del Estado ecuatoriano hasta que se realice la licitación internacional para que una empresa externa administre el oleoducto. Según el Ministerio de Energía, la administración estatal será de seis meses.