La operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) retorna al control del Estado ecuatoriano.
El Ministerio de Energía y Minas informó la decisión de no extender el contrato de operación con OCP Ecuador S.A.
Esta decisión se adoptó luego un proceso de revisión de las solicitudes presentadas por OCP Ecuador S.A. en busca de una prórroga.
El Ministerio de Energía informó que en el análisis se determinó que el contrato y la Ley de Hidrocarburos no permiten extensión, sino la transferencia al Estado al concluir el plazo.
Más noticias
¿Cuándo ocurrirá el cambio en OCP?
En un comunicado, el Ministerio de Energía señaló que la transferencia de acciones, bienes y operaciones del oleoducto al Estado se ejecutará el 30 de noviembre de 2024.
Además, aseguró que garantizan la continuidad del servicio público de transporte de hidrocarburos sin costo adicional. “En este proceso, se respetarán los derechos laborales y contratos con terceros”.
El Gobierno informará en las próximas semanas la modalidad de administración y el proceso de licitación del OCP.
La importancia del OCP
Este oleoducto transporta cerca del 40% del petróleo del Ecuador. Desde su inauguración en 2003, ha movilizado más de 950 millones de barriles de crudo.
Antes de la reversión, OCP había propuesto inversiones por hasta USD 200 millones para mejorar la infraestructura y abordar problemas como la erosión regresiva del río Coca, que amenaza con dañar el oleoducto.