Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Dólar en Colombia sigue bajando y está en un periodo estable este miércoles 29 de marzo

El dólar en Colombia se mantiene a la baja en las últimas jornadas. Foto: Cortesía Twitter

El dólar en Colombia cedió terreno el martes y este miércoles 29 de marzo de 2023 se lo ubica por debajo del nivel de los 4 700 pesos colombianos.

Es decir, cotizó al cierre a 4 615,68 pesos colombianos en promedio, lo cual supuso un cambio del 1,29% si se compara con los 4 675,85 pesos colombianos en promedio de la jornada previa.

Las turbulencias de los sistemas bancarios estadounidense y europeo están poniendo a prueba al dólar, situación que ha favorecido a algunos mercados emergentes.

Además, los expertos señalan que la volatilidad referente a la última semana presentó un comportamiento notoriamente inferior a los que reflejaron las cifras del último año. Esto manifiesta que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.

De dólares a pesos colombianos

El peso colombiano es la moneda legal en Colombia, usualmente es abreviada como COL y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

En la actualidad hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1 000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsear.

Las monedas de 500 y 1 000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente.

Previsiones

Con el cambio de gobierno en las elecciones de 2022, en donde Gustavo Petro resultó victorioso, Colombia debe mantener o mejorar la tendencia económica.

Este país sigue enfrentando importantes retos estructurales: al ser uno de los países más desiguales en el mundo, la inflación ha minado el progreso de recuperación de la tasa de pobreza; y el déficit de cuenta corriente sigue siendo muy elevado.

De acuerdo con la previsión que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para este 2023 el país tendrá un crecimiento económico de 1,9%. Así lo difundió el medio de comunicación Infobae.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News