El caudal de la cuenca del río Paute mejoró en los últimos cuatro días, luego de que se reactivaron las lluvias en Cuenca.
El promedio diario del 4 de diciembre fue de 23,6 metros cúbicos por segundo. Este sábado 7 es de 55, según los datos publicados por Celec Sur.
Esta cuenca hidrográfica alimenta a los embalses de las centrales Mazar y Paute y sirve para la generación de Sopladora, ubicadas en los límites de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Esta última hidroeléctrica no tiene embalse y funciona con las aguas usadas en la casa de máquinas de Paute.
Más noticias
La generación eléctrica en Ecuador
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) programó que Paute, Sopladora y Mazar aporten con 11%, 7% y 1%, respectivamente, para la generación hidrológica para este sábado 7 de diciembre de 2024.
Coca Codo Sinclair generará el 29% y Agoyán el 5%.
Hasta las 07:00 de este sábado, el 47% de la demanda fue cubierta con generación hidráulica, el 38% con térmica, eólica y gas natural y el 15% con la energía que llegó desde Colombia.
Las lluvias en Cuenca
Cuenca registra lluvias importantes desde hace cuatro días. Incluso, en la madrugada de este sábado hubo precipitaciones en algunos sectores de la ciudad.
Los caudales de los ríos Tomebamba y Machángara fueron los que más crecieron en estos días. Este sábado están con 6,28 y 4,70 metros cúbicos por segundo. El Yanuncay tiene 2,50. Están en niveles considerados como normales.
El Tarqui aún está con caudales bajos, según las estadísticas de la Red Hidrometereológica de la empresa Etapa.
Las probabilidades de lluvias para este sábado es del 90% y en la noche baja al 64%.
Los embalses de Mazar y Paute
El embalse de Mazar bordea los 2 113 metros sobre el nivel de mar. Es decir, está a 40 metros de su nivel máximo. Pero tiene un crecimiento en los últimos tres días, pese a que la hidroeléctrica ha operado durante horas.
Además, Mazar ha alimentado de forma importante al embalse de Amaluza (Paute), ubicado aguas abajo. Este último está en los 1 982 metros sobre el nivel del mar, a nueve del máximo.
Mazar y Paute son complementarios. La principal función del primero es ser el reservorio de agua para el complejo hidroeléctrico Mazar-Paute-Sopladora.
La función de Central Paute, en cambio, es la generación porque cuenta con 10 turbinas y una capacidad instalada de 1 100 megavatios. Es la segunda más grande de Ecuador, luego de Coca Codo Sinclair.
Mazar solo tiene dos máquinas y una capacidad de 170. Sopladora tiene 487.