Las lluvias registradas la tarde y noche del martes 3 de diciembre de 2024 en Cuenca mejoraron los caudales de sus ríos.
La Red Hidrometereológica de la empresa Etapa informó que el Tomebamba y Machángara recuperaron sus niveles normales. El primero alcanzó los 3 metros cúbicos por segundo y el segundo se ubicó en los 2,22 a las 08:00 de este miércoles 4 de diciembre.
Antes de las lluvias estaban en 1,97 y 1,98 metros cúbicos por segundo, respectivamente.
Los ríos Yanuncay y Tarqui también mejoraron sus caudales y este último salió del estiaje. Ambos están en esa condición en la actualidad.
La Red Hidrometereológica de la empresa Etapa mantiene la contabilización del período de sequía hidrológico, que ya alcanzó los 145 días. En el 2023 fueron 117.
Para la tarde de este miércoles 4 de diciembre de 2024 se pronostican que un 95% de probabilidades de que llueva y para la noche un 77%.
Más noticias
Las condiciones en el embalse de Mazar
El embalse de la central hidroeléctrica Mazar se ubica en los 2 111,74 metros cúbicos por segundo. Esa cifra es de las 11:00 de este miércoles 4, según los datos de Celec Sur.
El caudal de ingreso al embalse promedió los 10,44 metros cúbicos por segundo este miércoles 4.
Mazar está apagada desde las 23:00 del martes 3 de diciembre. Hasta esa hora trabajó con una turbina, de las dos que tiene.
La hidroeléctrica Mazar aportó con energía durante 26 horas continuas.
La generación en la Central Paute
La Central Paute, que es la segunda más grande de Ecuador, también permanece apagada. Fue apagada a las 02:00 de este miércoles.
Su represa se ubica en los 1 982 metro sobre el nivel del mar. Es decir, está nueve metros del máximo. El caudal promedio es de 13,72 metros cúbicos.
El aporte de las hidroeléctricas
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) planificó que Coca Codo Sinclair aporte con el 29% de la producción hidroeléctrica. Mazar entregue el 2%, Sopladora el 11% y Paute el el17%.
Hasta el mediodía de este miércoles 4 de diciembre de 2024, el 48% de la demanda de electricidad de Ecuador se cubrió con generación hidroeléctrica. Fueron 15 950 megavatios.
Un total de 12 723 fue generación térmica y no convencional y 4 783 llegaron por importación, de acuerdo con las cifras del Cenace.