El Ministerio de EnergÃa presentó este lunes, 20 de septiembre del 2021, tres procesos públicos de selección para concesionar a empresas privadas las actividades de generación y transmisión de energÃa eléctrica.
Durante la presentación, el ministro de EnergÃa, Juan Carlos Bermeo, señaló que el Gobierno busca avanzar hacia un futuro ecológico más limpio, renovable y con equilibrio. “Trabajamos con decisión para sentar las bases que faciliten dicho objetivo en beneficio de las futuras generaciones”.
Los proyectos que forman parte del Proceso Público de Selección (PPS) son:
- Bloque de EnergÃa Renovable No Convencional de 500 MW
- Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural de 400 MW
- Sistema de Transmisión Nororiental (Interconexión al Sistema Petrolero)
Gabriel Arguello, viceministro de Electricidad, recordó que las principales centrales de generación eléctrica del paÃs se encuentran en la vertiente oriental, por ello, “es necesario diversificarlo, a través de nuevos proyectos complementarios”, dijo.
Marco Valencia, coordinador de la Comisión de PPS, señaló que los nuevos proyectos hidroeléctricos permitirán garantizar energÃa durante los meses de estiaje en la cuenca amazónica.
EnergÃas no convencionales de 500 MW
Para el bloque de energÃas no convencionales de 500 MW, los oferentes podrán proponer el desarrollo de proyectos en diferentes áreas geográficas del paÃs, utilizando las tecnologÃas consideradas no convencionales que son: hidroeléctrica, fotovoltaica, eólica y biomasa.
“El sector privado también puede proponer el desarrollo de proyectos hidroeléctricos que tengan una potencia instalada de entre 3 y 50 megavatios”, dijo Valencia.
Además, señaló que Ecuador se encuentra interesado en desarrollar los proyectos de generación eléctrica a partir de la biomasa, que proviene principalmente de la palma, caña de azúcar y cascarilla de arroz.
El plazo de concesión de los proyectos de generación será de hasta 30 años.
Ciclo Combinado Gas Natural
Por su parte, los promotores del proyecto Ciclo Combinado Gas Natural deben realizar los estudios y el aprovisionamiento del gas natural.
El viceministro Arguello señaló que este ciclo requiere una inversión de USD 600 millones, el plazo de construcción será de 36 meses y se concesionará por 25 años.
Sistema de Transmisión Nororiental
En cuanto al nuevo Sistema de Transmisión Nororiental, este permitirá la entrega de energÃa limpia al sistema petrolero, que demanda 300 MW, y asà disminuir la huella de carbono.
Este sistema requerirá de una inversión de USD 380 millones. El Ministerio de EnergÃa dispone de los estudios definitivos para su ejecución. Se concesionará a un plazo de 30 años, señaló el coordinador de la Comisión PPS.
En un plazo de dos meses se realizará la convocatoria formal para iniciar el Proceso Público de Selección para la concesión a la iniciativa privada de estos nuevos proyectos eléctricos. Está previsto que concluyan en octubre y noviembre del 2022.
Según las autoridades, la construcción de los nuevos proyectos de generación eléctrica generará aproximadamente 38 000 fuentes de empleos, entre directos e indirectos.
El acto se desarrolló en Quito, en las instalaciones de la Plataforma Financiera Gubernamental, con la presencia de autoridades, empresas, cuerpo consular y medios de comunicación.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/posts/4928420663848323