El Ministerio de Energía adjudicó la concesión del Proyecto de Microrred de Energías Renovables Conolophus, de Galápagos, a la Asociación Gran Solar Total Eren. La información la dio a conocer este 29 de agosto del 2021 la Cartera de Estado.
El proyecto forma parte de la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos y plantea la instalación de 14,8 megavatios (MW) de generación fotovoltaica con baterías de 40,9 megavatios hora (MWh) en las islas Santa Cruz y Baltra.
Se estima que con la puesta en marcha de Conolophus se evitaría la emisión de 16 400 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) al ambiente.
La decisión se tomó con base en el análisis de las ofertas técnicas y económicas presentadas ante la comisión técnica, en el marco del proceso público de selección desarrollado, dijo el Ministerio.
El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, señaló que “el proyecto se ejecutará con una inversión de USD 63 millones, 100% capital privado”.
Como parte de la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos, Conolophus busca la disminución del uso de derivados de petróleo en la generación eléctrica para esa zona de alta sensibilidad ambiental y social del país.
“En concordancia con la política del Gobierno de impulsar la participación del sector privado en la expansión de la generación de electricidad, se estructuró el proceso público de selección para el proyecto Conolophus, con el propósito de delegar el desarrollo de la obra por un periodo de 25 años, a partir de la firma del contrato de concesión”, indicó el Ministerio.
El proyecto de microrred de energía renovable contempla, además, la construcción de la Subestación de Seccionamiento para el Sistema de Interconexión Baltra – Santa Cruz; el tendido del segundo circuito entre la Subestación Conolophus y la Subestación Santa Cruz (34,5 kV), y la implementación de un Sistema de Control Central de Microrred, que integrará a todas las centrales de generación y almacenamiento (existentes y futuras), a través de un despacho óptimo de energía, reduciendo el consumo de diésel.
La Cartera de Estado señaló que el Plan Maestro de Electricidad vigente plantea la expansión de la generación en el sistema eléctrico Santa Cruz – Baltra, con base al aprovechamiento del recurso solar y eólico, con proyectos que apuntan a sustituir la actual generación eléctrica basada en la combustión de diésel.