93% de clientes de la cooperativa Juan de Salinas tiene cobertura total de sus depósitos

Cerca de 4 000 socios resultan perjudicados por la liquidación. Foto: Página web Cooperativa Juan de Salinas

El seguro cubre la totalidad de los depósitos del 93% de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan de Salinas, del cantón Rumiñahui, Pichincha, que entró en liquidación forzosa el pasado 9 de agosto del 2022. Así lo detalló Margarita Hernández, titular de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). 

La entidad de control ya informó de la liquidación de la cooperativa a la Corporación de Seguros de Depósitos (Cosede) para que se inicie con el mecanismo de cobertura y pago de los depósitos inmediatamente, el mismo que se activará una vez que se levante la información con la base de depositantes, agregó Hernández. El proceso puede durar "una o dos semanas" y estará a cargo del Cosede.

Para acceder al pago del seguro no se requiere de abogado o trámite adicional alguno. Yesenia Moreno, liquidadora de la cooperativa, publicará la información relativa al pago del Seguro de Depósitos y su cronograma, agregó la SEPS. Los depositantes se podrán contactar con la liquidadora a través de su correo electrónico: yesenia.moreno@seps.gob.ec

La Cooperativa Juan de Salinas pertenecía al segmento 3, de las cinco establecidas. Este grupo maneja activos entre USD 5 millones y USD 20 millones, tiene un seguro de depósitos de hasta USD 5 000, cubriendo así, en una primera fase, al 93% de socios y depositantes.

En una segunda fase, con la venta de la cartera de la entidad, se planifica cubrir un total de USD 7 millones, que corresponde al 99,77% de los depositantes.

Además, Hernández indicó que la entidad entró en proceso de liquidación forzosa por encontrarse incursa en dos causales: que cualquiera de los indicadores de solvencia sea inferior al 50% del nivel mínimo requerido; y por incumplimiento del programa de supervisión intensiva.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito entró en un programa de supervisión intensiva en 2019, la gestión del mismo duró dos años, el máximo permitido por la normativa.

Según la SEPS, finalizado el plazo la entidad no pudo superar las causales que lo motivaron y su nivel de riesgo era “alto y crítico” por lo que el 1 de diciembre de 2021, la entidad de control emitió la Resolución correspondiente para su liquidación forzosa; sin embargo, sus administradores impulsaron una acción de protección, dejando sin efecto el proceso de liquidación, lo que hizo que la Superintendencia resuelva el pasado 17 de enero de 2022, devolver a la entidad su estado activo.

Luego de ocho meses, la SEPS volvió a realizar un nuevo proceso de supervisión y control, en el que se muestra que los indicadores financieros de la entidad no han mejorado, por lo que se dispone se inicie el proceso de liquidación forzosa, dijo Hernández. La entidad presenta pérdidas de USD 1 900 000, agregó.

Según, Vinicio Díaz, coordinador colectivo de la Cooperativa Juan de Salinas, señaló -para un medio local- que los socios son víctimas de un atropello, ya que la apelación a la sentencia de la acción de protección, presentado por la propia SEPS, aún se encuentra en trámite en los tribunales de Quito.

Además, señaló que la entidad estaba a punto de fusionarse con una de las cooperativas más grandes del país y que los socios han capitalizado a la entidad y han cubierto el "hueco financiero" encontrado por la entidad de control.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria informó que la entidad bancaria, ubicada en #Pichincha, incurrió en dos causales » https://bit.ly/3JOyVeM

Posted by El Comercio on Friday, August 12, 2022

Suplementos digitales