Censo de población 2022 de Ecuador será virtual y presencial

El presidente Guillermo Lasso señaló que se invertirán USD 57 millones para el censo de población 2022. Foto: Twitter INEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó este miércoles 18 de mayo de 2022 el plan para la ejecución del Octavo Censo de Población, Séptimo de Vivienda y Primero de Comunidades.
La particularidad de este próximo censo es que se llevará a cabo de forma virtual, mediante el acceso por Internet. Y, también, con las encuestas presenciales, con las visitas tradicionales a los domicilios.
En el evento, realizado en Quito, estuvo presente el presidente de la República, Guillermo Lasso. El Primer Mandatario dijo que se invertirán USD 57 millones para esta actividad.
También recalcó que el nuevo mecanismo virtual permitirá el ahorro de recursos al Estado. De esa forma, se estima que el 25% de la población participe del censo por Internet.
Estos tres tipos de censos se realizarán durante seis semanas: entre el 7 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. Lasso aseguró que los primeros resultados estarán listos en mayo de 2023. "La importancia de esta acción es conocer con precisión los datos pertinentes para planificar el desarrollo en áreas sociales y productivas", acotó el Presidente.
Además, la información que se recopile será clave para el plan de reducción de la desnutrición crónica infantil, que impulsa el Gobierno.
Lasso destacó que por primera vez se contará con información de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, para que la información tenga "una visión intercultural".
Censo de población no se realizará con estudiantes
Otro de los cambios que se ejecutarán en el censo de este año es que no contará con la participación de los estudiantes secundarios como censistas. Jorge García, subdirector general del INEC, indicó que se reclutará a ciudadanos, quienes podrán censar a familias de su propio barrio o comunidad.
"Vamos a pasar de esos 500 000 o 600 000 estudiantes que se necesitaron para el censo del 2010 a únicamente 18 000 censistas", aseguró el subdirector. Además, la información de las encuestas se recopilará en una tableta electrónica. El objetivo es mejorar la calidad de los datos y reducir el error humano, dijo García.