Sospechosos drogaron a unos perros para robar un veh…
Balacera en el suburbio de Guayaquil deja tres perso…
Tribunal de Japón declara inconstitucional prohibir …
Torturan a un adolescente para que forme parte de un…
PSC finalmente da el sí a Diana Jácome
Ecuador y Costa Rica exploran negocios, mientras se …
Jorge García, fundador de Sumesa, falleció a los 86 años
Vehículo colisionó contra una vaca en la Ruta Viva

Campaña 'Yo muevo al Ecuador' busca reactivar la economía popular y solidaria con USD 93 millones

MIES junto a IEPS y Conafips lanzaron la campaña 'Yo muevo al Ecuador', que busca seguir incentivando la promoción y comercialización de los productos y servicios de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, este 15 de julio del 2020. Foto: M

MIES junto a IEPS y Conafips lanzaron la campaña 'Yo muevo al Ecuador', que busca seguir incentivando la promoción y comercialización de los productos y servicios de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, este 15 de julio del 2020. Foto: M

MIES, IEPS y Conafips lanzaron la campaña 'Yo muevo al Ecuador', que busca seguir incentivando la promoción y comercialización de los productos y servicios de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, este 15 de julio del 2020. Foto: MIESS

El Ministerio de Economía Popular y Solidaria (MIES) lanzó este miércoles 15 de julio del 2020 la campaña 'Yo Muevo al Ecuador', que busca incentivar la promoción y comercialización de los productos y servicios de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del Ecuador.

Con esta iniciativa se entregarán más de USD 93 millones en créditos para microempresarios y emprendedores, señaló el MIES en un comunicado.

La campaña 'Yo Muevo al Ecuador' comprende una serie de estrategias dirigidas a potenciar las actividades de los sectores productivos que conforman la EPS, mediante el diseño de proyectos y herramientas tecnológicas y ruedas de negocios, que permitan llegar con su oferta a más mercados.

Alrededor de 6 000 socios serán capacitados con cursos virtuales en formación de líderes, marketing digital, servicio al cliente y financiamiento, agregó el comunicado. Además, se creará una plataforma de e-commerce y se generarán alianzas con potenciales clientes que fortalezcan este segmento productivo.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó hoy en Guayaquil, en el Edificio del Sector Social Joaquín Gallegos Lara y con la presencia del ministro Iván Granda. Además contó con la presencia de Andrés Briones, director General del Instituto Nacional de Economía Popular (IEPS), Roberto Romero, presidente de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

El ministro Granda aseguró que frente a la crisis por la emergencia sanitaria, el Gobierno Nacional impulsa la reactivación económica con énfasis en la población que menos tiene y que apuesta por la economía popular y solidaria, promoviendo la generación de emprendimientos como mecanismo de autoempleo, dirigidos a la población usuaria del Bono de Desarrollo Humano y Pensiones del MIES y actores de la EPS.

“La economía popular y solidaria es el corazón productivo de millones de familias en nuestro país y necesita de toda nuestra atención por ello, hoy lanzamos a nivel nacional el programa Yo Muevo al Ecuador, con el que entregaremos más de 93 millones de dólares en créditos a miles de microempresarios. Como Gobierno Nacional y MIES es nuestro deber proteger a las familias más vulnerables”, señaló Granda.

En el evento, a través de Conafips, se entregaron USD 3 054 850 a la Cooperativa Jardín Azuayo para la colocación de créditos a organizaciones de la EPS; se firmó un convenio de cofinanciamiento para la implementación del plan de negocios solidario, por un monto de USD 44  971 que son fondos no reembolsables dirigidos al sector rural y agrícola; se entregaron 13 certificados de cumplimiento de principios a varias organizaciones de la EPS, para gestionar planes de negocio con prioridad a mujeres y jóvenes, señaló el comunicado.