La Junta definirá cada mes los techos de las tasas de interés para préstamos

La Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera anunció cambios en la forma de cálculo de las tasas de interés máximas para los créditos. Foto: homedust.com

La Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera realizó cambios en la forma en la que se calcularán las tasas de interés máximas para los créditos.
Estos cambios se aplicarán de manera progresiva y se irán evaluando a lo largo de cinco meses.
En el oficio JPRMF-2020-0351-O, con fecha 22 de septiembre del 2020, la Junta señala que las tasas de interés activas máximas para cada uno de los segmentos serán las fijadas mensualmente por la Junta, aplicando una metodología de cálculo de tasas de interés activas máximas, que incorpore al menos, el costo de fondeo, los costos de riesgo de crédito originados en las pérdidas esperadas e inesperadas, los costos operativos, y el costo de capital.
Las tasas de interés activas máximas se revisarán con una periodicidad mensual y los cálculos serán efectuados por el Banco Central del Ecuador (BCE), aclara el documento. Antes, los techos se mantenían fijos en el tiempo.
"La metodología nueva se aplicará progresivamente a los diferentes segmentos de crédito vigentes, de acuerdo a la evaluación y resultados que serán presentados por el Banco Central del Ecuador a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera durante los próximos cinco meses", señala el oficio.
En tanto se implementa la nueva metodología, las entidades del sistema financiero aplicarán las tasas de interés activas efectivas máximas vigentes actualmente para las operaciones de crédito que están publicadas en el BCE.
En esencia, se modificará la fórmula de cálculo de las tasas; esto no significa que hay una liberalización de tasas.
Los créditos de la banca y cooperativas siguen teniendo techos, que serán establecidos por la Junta con una nueva fórmula.
El oficio detalla que dentro del plazo máximo de cinco meses, el Banco Central publicará un Instructivo de Tasas de Interés para su implementación.
En tanto, las Superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria establecerán los procedimientos y mecanismos para que las entidades del sistema financiero nacional reporten la información de los segmentos de crédito; así como, la información de las tasas de interés.
El documento además detalla que el número de tipos de créditos, que era de 22, pasará a 13. Los nuevos tipos de créditos serán:
- Productivo Corporativo
- Productivo Empresarial
- Productivo PYMES
- Microcrédito Minorista
- Microcrédito de Acumulación Simple
- Microcrédito de Acumulación Ampliada
- Crédito Inmobiliario
- Vivienda de Interés Social
- Vivienda de Interés Público
- Consumo
- Crédito Educativo
- Educativo Social
- Inversión Pública
Los cambios entrarán en vigencia cuando la resolución se publique en el registro oficial.