El bloqueo en el campo petrolero Bloque 12 Edén – Yuturi cumple un mes

Las protestas de la comuna kichwa El Edén se iniciaron el pasado 19 de mayo del 2021. Foto: Twitter ComunaQuichuaEdén

Hoy, 10 de junio del 2021, se cumple un mes de las protestas de la comuna kichwa El Edén que impiden el acceso a las instalaciones petroleras del campo Edén – Yuturi, en Orellana. El bloqueo ha generado desabastecimiento de insumos y químicos, baja producción petrolera y pérdidas económicas, informó Petroecuador.

Desde que empezó la medida de hecho, el pasado 10 de mayo, la empresa estatal dijo que ha coordinado varias acciones para mantener la operatividad del campo. Entre ellas, ha reducido al mínimo su personal manteniendo en sitio a 224 trabajadores y evacuando a 217, con el apoyo logístico aéreo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Además, los bloqueos de la comunidad han dado paso a la Declaratoria de Fuerza Mayor en el Bloque 12, medida que podría extenderse si continúan los inconvenientes en la zona. Hasta el 9 de junio se han dejado de producir 10 956 barriles y se han perdido USD 405 591, señaló Petroecuador.

Por la paralización de la comunidad, no se ha podido incrementar la producción, de acuerdo a la planificación de trabajos de reacondicionamiento de la empresa. "Estaba previsto alcanzar el mes pasado una producción promedio en el Bloque 12, de 28 000 barriles diarios, considerando las actividades de incorporación planificadas con la torre Triboilgas 107".

Además, se postergaron los trabajos con el taladro de reacondicionamiento de pozos de la Plataforma D, del campo Edén Yuturi, ya que varios equipos solo pueden trasladarse vía terrestre.

Actualmente, la producción del Bloque 12 es de 27 452 barriles de crudo, esta se ha logrado mantener por los trabajos de optimización en los campos Pañacocha y Tumali, los cuales están fuera del área de incidencia donde se encuentra movilizada la comunidad, agregó Petroecuador.

Debido al desabastecimiento de insumos, como es el aceite térmico, Petroecuador sacó de servicio un sistema de calentamiento de fluido que ha afectado a la planta de procesos con una pérdida de temperatura de 5 grados, la cual ha influenciado directamente en el incremento de BSW (contenido de agua y sedimentos) del crudo que se entrega a OCP. Esto crea inconvenientes con el ente de control por estar fuera de especificaciones.

También se ha registrado el desabastecimiento de químicos para el manejo de fluidos en oleoducto y planta de procesos; de lubricantes y repuestos para mantenimiento de equipos; de combustible, artículos de limpieza y alimentos; retrasos en los planes de mantenimiento de los equipos y de trabajos programados para la optimización en las facilidades de producción.

Al momento existe riesgo, a nivel operativo, por la restricción en la movilización para atender temas urgentes, de presentarse.

Los 217 trabajadores evacuados se dedican a actividades prioritarias de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y a la operación de la planta de procesos, donde llega la producción proveniente de los Bloques 12, 31 y 43 ITT, que suman un total diario de 87 207 barriles de crudo, informó Petroecuador. Además, realizan el monitoreo remoto de las plataformas de producción desde la sala de control.

El gerente general de Petroecuador, Pablo Luna, informó que “para solventar, en la medida de lo posible, las necesidades operativas en Edén Yuturi se han realizado 57 vuelos ida y vuelta desde la ciudad de El Coca con apoyo de FF.AA, priorizando la movilización de alimentos, insumos y del personal de la empresa.”

El bombeo del Bloque 12 representa el 6,94% de la producción petrolera nacional.

Suplementos digitales