Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

El Biess reactiva cobro de hipotecarios; las planillas se empezarán a emitir desde julio de 2020

La reprogramación de cuotas contemplada en la Ley Humanitaria aplicará por petición del cliente, con respaldos de su situación financiera

La reprogramación de cuotas contemplada en la Ley Humanitaria aplicará por petición del cliente, con respaldos de su situación financiera

La reprogramación de cuotas contemplada en la Ley Humanitaria aplicará por petición del cliente, con respaldos de su situación financiera. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) retomará el cobro de cuotas de créditos hipotecarios en julio de 2020, informó la entidad.

Las planillas de cobro se reactivarán a través de la página web. En caso de que el deudor esté desempleado, debe generar el comprobante de pago en la web, informó el Biess.

La medida obedece a que culminó el plazo de cuotas impagas amparadas en la Ley de Apoyo Humanitario,

La norma dispuso al Biess suspender y reprogramar los pagos de marzo, abril, mayo y junio de este año. Esas mensualidades se trasladarán al final de la tabla de amortización, sin generar intereses por mora o recargos.

La reprogramación de cuotas contemplada en la Ley Humanitaria aplicará por petición del cliente, con respaldos de su situación financiera, en caso de haber perdido el empleo o que sus ingresos se redujeron por efectos de la emergencia sanitaria.

Según datos del Biess, entre marzo y junio hubo 9 480 operaciones con cuotas vencidas por un monto global de USD 18 millones.

Los usuarios que no puedan cubrir sus cuotas a partir de julio, por las razones que fueren, pueden optar por otras vías de refinanciamiento y reestructuración de hipotecarios que ofrece el banco.

Estos mecanismos aplican en préstamos que estén al día o que tengan mora de máximo 180 días. La extensión del refinanciamiento puede ser de hasta 30 años y con hasta 6 meses de gracia, dependiendo el caso.

Con respecto a los hipotecarios que estaban impagos de la emergencia sanitaria, el Biess activará procesos pre judiciales y posterior coactiva, una vez que se cumplan los 60 días después del fin de la declaratoria de emergencia, como establece la Ley Humanitaria.